Juan L. Hernández Piqueras

Juan L. Hernández Piqueras


Luchadores por la democracia

27/03/2025

El pasado jueves TVE estrenaba un programa documental titulado La conquista de la democracia, un espacio bien realizado y atractivo en su formato, para acercar al ciudadano de hoy lo que ya es historia de ayer, cercana si se quiere, pero de ayer, y más en tiempos en que evidencian un interés claramente decidido a poner en cuestión esenciales valores democráticos que hasta hace poco parecían inalterables y consensuados en la vida política española y en su tejido social, especialmente en todo lo referente al desarrollo de ese período definido como la Transición que abarca desde la etapa final de la dictadura franquista hasta la consolidación democrática del país.
El propio título del programa da por sentado que la democracia no fue una simple gracia de alguien a la sociedad española del momento, sino la conquista exigida por la mayoría social de los españoles para alcanzarla y que hubo que luchar hasta lograrla. Y fueron muchos, unos más protagonistas y otros más anónimos, los luchadores que emplearon los mejores años de sus vidas hasta conseguirlo. Uno de ellos, Juan Antonio Mata, nos dejaba definitivamente precisamente ese mismo jueves, hace ahora una semana. Mata fue uno de esos luchadores por la democracia y un referente claro del sindicalismo y la política social en democracia, y lo fue desde aquí, desde Albacete, como uno de los principales protagonistas de esa lucha por la democracia que él y otros pioneros iniciaron desde la clandestinidad que compartió, entre otros, con nombres como los de Venancio Cuenca, Luis Collado, Manuel Escobar o López Ariza en los ilusionantes, pero peligrosos primeros años 70, con el dictador todavía en el Pardo.