Óscar Dejuán

Óscar Dejuán


Úrsula y Félix sobre una amnistía imposible

03/02/2025

El tema más escabroso que tiene el Gobierno español desde el primer día de su formación no es otro que la amnistía a quienes fueron condenados en firme por perpetrar un golpe de Estado en 2017. El debate en el Parlamento Europeo entre la Presidenta de la Comisión (Ursula von der Leyen, UL) y el Ministro (Felix Bolaños, FB.) es un jaque mate al Gobierno español.
FB. Me extraña que se preocupa tanto por nuestra ley de Amnistía ¿Acaso no somos un Estado soberano?
UL: Sí lo sois, pero formáis parte de la UE. Cuando un Estado miembro atenta contra sus valores está atacando a la Unión. La Comisión Europea puede y debe velar para que todos los estados respeten los principios que, en su día, aprobaron.
FB. Yo defiendo esos valores tanto o más que usted. Pero debe saber que cada país tiene su historia y sus problemas. Así como el derecho a resolverlos a su manera. La amnistía pretende ser un paso hacia la reconciliación nacional.
UL. La reconciliación no se consigue premiando a quienes han pisoteado la legalidad vigente. Tampoco nace del olvido sino de la justicia y la reparación.
FB. Esa visión de la justicia recuerda tiempos pretéritos cuando vengarse del enemigo era lo prioritario. Nosotros preferimos resolver los problemas con el diálogo.
UL: La justicia no tiene nada que ver con venganzas sino con aplicar las leyes previamente aprobadas. El diálogo siempre es deseable. Pero el respeto al estado de derecho, la justicia y la igualdad no son negociables. Ese respeto no es un obstáculo para la paz sino su columna vertebral.  
FB. Las leyes evolucionan a la par que la sociedad. Debemos respetar los resultados de la democracia.
UL. La democracia tiene sus límites. Los procesos democráticos, pueden pervertirse para conseguir un puñado de votos en el Parlamento.