"Espero dejar mi pueblo preparado para un par de generaciones"

I.M.
-

Este pasado lunes se cumplió un año desde la toma del socialista Miguel Zamora como alcalde de Tarazona de La Mancha; el primero, por otra parte, de su tercer mandato al frente de este Consistorio

Miguel Zamora, alcalde de Tarazona de La Mancha. - Foto: Juan Carlos Navarro

Este pasado lunes se cumplió un año desde la toma del socialista  Miguel Zamora como alcalde de Tarazona de La Mancha; el primero,  por otra parte, de su tercer mandato al frente de este Consistorio y es el momento de hacer una valoración pues, como él mismo dice, los mandatos son como pequeñas vidas dentro de una gran vida.

Del primer año de su tercer mandato al frente del Ayuntamiento  de Tarazona, ¿qué destacaría el alcalde Miguel Zamora?

Este primer año de mandato no se puede separar de lo que ha sido la trayectoria de mis dos anteriores, pues nada ha cambiado. Tarazona es un caso muy paradigmático porque si en el anterior teníamos ocho concejales ahora tenemos siete y mantenemos la mayoría absoluta. Y asimismo, los siete concejales repetimos y en consecuencia hay una continuidad en las personas y en el programa.

 Ha sido un primer año de dificultades pero  lo anterior no quita para que en las últimas semana estemos viendo mucha luz en cosas que son verdaderamente estratégicas. Sirva de ejemplo, la ampliación y la reforma del centro de salud recientemente aprobada en el Consejo de Gobierno manchego y la aprobación por parte del Ayuntamiento de la rehabilitación integral de  la Escuela Infantil que supondrá más plazas y que ya ha empezado.

Son dos proyectos de servicios públicos que son estratégicos y reales y que nos vienen a dar aire y nos permite ante la ciudadanía presentarnos como  que cumplimos lo  prometido. Junto lo anterior en este mi tercer mandato asimismo tiene que salir todo lo del Polígono Industrial.

¿Y en qué situación se encuentra hoy por hoy  la acometida con el Polígono Industrial?

He empeñado mi palabra e incluso  mi figura política en aras de que  el proyecto industrial sea una realidad. Lo que marca el antes y el después del futuro de mi pueblo es que el famoso polígono industrial salga. Y ello porque estamos ante una muy mala herencia, ante una patata caliente que nadie se atrevió a tocar. En cierta forma nosotros llegamos al Gobierno local porque el equipo anterior, entre otras cosas, había sido incapaz de darle una solución a esto. Mi compromiso ha sido siempre buscarle una salida al Polígono Industrial  como posibilidad de salida laboral y también como autoestima colectiva.

Nosotros invertimos unos dos millones de euros de nuestros fondos propios en la terminación de la urbanización de dicho Polígono.  La Junta facilitó su acceso, licitamos la primera fase de la venta de parcelas y ya  se ha vendido más de una con varios macroproyectos empresariales presentados y hay varios acuerdos muy importantes cerrados, de manera que probablemente antes de que acaben el año, se estará obrando en el Polígono. 

Y es que Tarazona, que ya está metida en una segunda adjudicación,  tiene al día de hoy unas condiciones de venta de suelo e instalación de empresas que son mucho más atractivas que cualquier otra  zona industrial en 100 kilómetros a la redonda y de hecho hay mucha gente que está esperando.

¿Cuál va a ser, no obstante, el siguiente proyecto en el que se va a meter el Ayuntamiento?

Cuando la ocupación de suelo industrial sea como la que pretendemos, en Tarazona se va a generar una riqueza en pago de impuestos y una generación de recursos ordinarios y extraordinarios que nos van a permitir acometer distintos proyectos que son necesarios, como un gran espacio cultural o un gran espacio nuevo deportivo. 

Yo llevo muchos años como alcalde   y lo primero que hay que saber es cómo vamos a pagar lo que necesitamos y para ello requerimos de ingresos extraordinarios porque se puede decir que hemos puesto muchos huevos en la cesta del Polígono Industrial. Quiero acabar mi  tercer mandato como primer edil de Tarazona con un Polígono Industrial  en marcha. Tengo la confianza de que dentro de no mucho tiempo Tarazona va a estar irreconocible. Creo que la gestión municipal está muy pensada para que el municipio tenga visos de futuro, para que sea un pueblo que tire de la comarca y de la provincia, y no de lo contrario.  

Ha comentado que en el 2023 su partido presentó para ediles a las mismas personas que había y que  salieron todos menos uno.  ¿Cómo se lleva usted y su partido con los concejales de la oposición?

Ser oposición en un municipio en el que se ha repetido dos mayorías absolutas con un mismo partido, entiendo que no debe ser fácil. Yo no soy  quien para evaluar lo que tiene que hacer la oposición, no obstante, en mi caso me he encontrado con una oposición que  pese a que tiene que preocuparse de problemas muy minúsculos, a veces, hacen mucho ruido por el pueblo adelante. No le he escuchado a la oposición ni una propuesta de futuro.  Y esto lo echo de menos. En mi opinión, la oposición tiene que tener una alternativa de gobierno. Veo una oposición que lo fía todo a que a Tarazona no le vaya bien en algunos de mis planteamientos y así salir airosa. Esto no que  quita para que seamos un pueblo que no tiene crispación. 

¿Qué espera de los tres años que le quedan de mandato?

Como dijo un compañero de partido,  en el primer mandato uno sufrirá para promover proyectos, en el segundo será cuando se cimientan y casi materializan dichos proyectos y en el tercero será cuando se consoliden y se materialicen. 

Y eso es lo que espero. Lo que espero de mi tercer mandado como alcalde es dejar mi  pueblo preparado para un par de generaciones.

¿Habrá un cuarto mandato de Miguel Zamora como primer edil, o no?

Soy de los que piensa que la madurez en la toma de decisiones sobre si habrá o no continuidad con un cuarto mandato viene a partir de la mitad del mandato hacía adelante porque, además, la experiencia me dice que en un mismo periodo de cuatro años puedes llegar a cambiar de opinión a este respecto muchas veces sea por temas personales, políticos o por la propia estabilidad política. No obstante, debo añadir que todo está abierto y que todo dependerá de la sensación que yo tenga de la  ciudadanía y de que los proyectos que yo considero claves para el municipio se materialicen, o no.  Yo me debo a lo que yo he comprometido.

Yo me presenté a la Alcaldía cuando tenía 25 años y lo hice, por otra parte,  en un contexto  en que mi pueblo tenía cerca de un 35% de paro y en un contexto en el que mi partido atravesaba aquí una crisis galopante, por lo que si miro la situación actual y la comparo sobre la que había hace nueve años, lo primero que veo es que hace un año conseguimos una segunda mayoría absoluta, algo, por otra parte, que nunca antes había pasado en la historia democrática de Tarazona de La Mancha. 

 Y por otro, que me presenté para cambiar una inercia y darle a la localidad una perspectiva en el sentido de que se puede tener un futuro laboral e industrial distinto al que se puede imaginar en un momento.