Javier López-Galiacho

Javier López-Galiacho


El alquimista de la rodilla

25/03/2025

Hace unos días, el doctor Pedro Guillén, el mago de Archena, el alquimista de la rodilla, tomó posesión como Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores. Durante la ceremonia, impartió una magistral lección sobre el lenguaje o genufonía de la rodilla. La excepcional respuesta del doctor José Ramón Calvo estuvo a la altura de tan insigne lección. El emotivo acto tuvo lugar en la Real Academia Nacional de Farmacia, en la madrileña calle del mismo nombre. Entre los muchos asistentes se encontraban su esposa Pilar y sus hijas Isabel, Marta y Pilar, quienes son pilares médicos y gerenciales de la reputada Clínica Cemtro de Madrid. Guillén desarrolló una lección llena de conocimiento y ciencia sobre cómo el diagnóstico de la rodilla, eje y cerebro de la movilidad humana, se comunica a través de sus ruidos o sonidos tras la exploración clínica. Esta compleja articulación, conformada por cartílagos, meniscos, tendones y bañada por el líquido sinovial, es frecuentemente lesionada. Que se lo digan a nuestros futbolistas. Cuando llega la lesión, el mago Guillén, como un relojero suizo, ausculta detenidamente la rodilla y escucha sus quejas. La examina, flexiona la pierna en ángulos casi imposibles y comprueba el dolor, escuchando la rodilla a través de sus sonidos y ruidos. Son las voces de la rodilla. Por las manos, la vista y el oído de este murciano, gloria de la Archena del Valle de Ricote, famosa por sus baños y termas, han pasado las glorias de nuestro deporte, incluso del toreo. Como dijo en su respuesta el doctor Calvo, Guillén es maestro de varias generaciones, un pionero y visionario de su especialidad. Habiendo alcanzado la más alta consideración internacional, nunca olvida sus inicios de la mano del médico de su pueblo, don Pedro Jiménez, ni su impronta sobre la importancia de la clínica en la medicina, hoy en declive. Como decía Marañón, la medicina empieza cogiendo al enfermo de la mano, regalándole su acogida y buscando en su tacto o en su lenguaje la curación. Este país le debe al profesor Guillén un premio Princesa de Asturias. No miremos fuera.