Los usuarios del AVE creen que sin ayudas pagarán el doble

Josechu Guillamón
-

La mayor parte de los viajeros diarios a Cuenca desembolsan ahora 150 euros por un bono de 50 viajes, un precio que creen que subirá a 300 euros si el Gobierno no logra aprobar el Decreto

Marga Martínez Garrido, Charo Ortega e Inmaculada García López, a su llegada a Albacete, ayer por la tarde. - Foto: S. B.

El pasado jueves 23 de enero, se hizo público en el BOE el acuerdo de derogación del Decreto que incluía las ayudas al transporte público para 2025. Ante la no aprobación del decreto, los precios del transporte público podrían volver a los niveles de 2022.

Una situación que en Albacete afecta a muchas personas que cada mañana cogen el AVE para trabajar en Cuenca y regresan por la tarde. Ese es el caso de Sergio Alcahud Serrano, que ejerce como profesor en el Colegio de Arcas (Cuenca). «Lo vemos con preocupación. La verdad es que nos perjudica a muchos, porque esta línea de Albacete a Cuenca está totalmente colapsada de gente que vamos a trabajar de un sitio a otro. Es probable que haya gente que tenga que dejar de hacer este tipo de traslados, porque la subida provoque que no sea viable el ir y venir todos los días, que es una solución que muchos hemos encontrado para no tener que estar pagando un alquiler en Cuenca, donde los precios son inasequibles para una persona sola».

El doble. La mayor parte de estos viajeros utilizan bonos de 150 euros, que les permiten realizar 50 viajes, como señala Charo Ortega, funcionaria de la Junta de Comunidades. «Ahora compramos un abono de 50 viajes, por el que pagamos 150 euros y con la no renovación de la ayuda pasaremos a pagar 300 euros al mes, es una ruina».

Por eso no entiende que no se haya aprobado el Real Decreto. «Lo que está claro es que esto va en contra de la movilidad, del transporte que no contamina, están haciendo que se limite el área geográfica en el que puedes acceder a un trabajo y me parece fatal».

Algo con lo que también coincide su compañera, Inmaculada García López. «Somos funcionarias interinas y no todo el mundo tiene un sueldo adecuado para gastarse 300 euros al mes en el tren, porque hay auxiliares, hay administrativos que no cobran un sueldo alto, un administrativo cobra mil y pico euros y si pierdes 300 euros al mes en el tren, es un problema grande para la economía familiar, para llegar a final de mes». Un problema al que se enfrenta la trabajadora del Sescam Marga Martínez Garrido. «Trabajo en el Sescam, soy administrativo, me parece muy mal que no se haya aprobado el Decreto del transporte, porque no han pensado en ningún momento en los trabajadores que, frecuentemente viajamos para trabajar».

Por eso, se muestra muy crítica con la clase política. «Ahora mismo no damos crédito a lo que ha ocurrido, no han pensado en nosotros. Lo único que les interesa a los políticos es el poder, estamos muy indignadas, me parece un poco fuerte, sobre todo porque hay muchísima gente que va a trabajar y si no se trabaja, no hay dinero y no hay consumo».

También se mostraba muy crítico el funcionario de la Junta, Antonio Olivas Ordóñez. «No entiendo cómo no aprueban ese tipo de cosas, por unos porque lo meten todo en un paquete que igual los otros no lo van a aprobar y por los otros que saben que el votar en contra va a condicionar a la gente y va a perjudicar al 90% de la sociedad».