Hostelería Unida promueve una campaña solidaria por la AECC

Redacción
-

Durante todo el mes de febrero una veintena de establecimientos hosteleros de la capital destinarán parte del importe recaudado por cada tapa para la asociación

Representantes de Hostelería Unida y de la AECC posan junto al cartel de la campaña solidaria. - Foto: AECC

La Asociación Hostelería Unida de Albacete ha presentado su nueva campaña solidaria, titulada 'Saboreando la vida', como continuación de sus recientes acciones en beneficio de la Institución del Sagrado Corazón (Cotolengo) y de los afectados por las inundaciones de la DANA en Valencia y Letur.

La presentación de esta iniciativa ha contado con la participación del presidente y el vicepresidente de Hostelería Unida de Albacete, Juan Antonio González Moreno y Francisco Javier Rodríguez, respectivamente, así como de Enrique Sainz-Pardo Lerma, vicepresidente y tesorero de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Albacete y Alberto Naranjo Pastor, gerente provincial.

Durante todo el mes de febrero, una veintena de establecimientos hosteleros de la capital destinarán parte del importe recaudado por cada tapa de salado o dulce al apoyo de la AECC. Con esta iniciativa, Hostelería Unida de Albacete busca reconocer y respaldar la importante labor que la AECC desarrolla en la provincia desde hace casi 70 años.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete presta servicios esenciales a la población, incluyendo atención sanitaria, apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares, atención social, fisioterapia y atención psicológica. Gracias a campañas como 'Saboreando la vida', hosteleros de Albacete se unen para reforzar estos servicios. Desde Hostelería Unida de Albacete animan a la ciudadanía a participar en esta campaña solidaria, disfrutando de las mejores tapas mientras apoyan una causa tan solidaria.

Los establecimientos colaboradores son Dolomiti, Catacaldos, Suculento, Kátame, Malvasía, Las 7 Tartas, Cheers, La Taberna del Topo, Horno de la Cruz, El Badil, Casa García, Asador Concepción, Max Sins, Ruta, Brasería Ibérica, Velouria, Vinum, La Marteña, Motivos y La Bechamel.

La Asociación Hostelería Unida de Albacete ha nacido con el propósito de fortalecer el sector hostelero de la ciudad, agrupando a un centenar de profesionales y establecimientos comprometidos con la excelencia y el crecimiento del sector. Presidida por  Juan Antonio González Moreno y con sede en la calle Padre Pascual Suárez, la asociación busca contribuir activamente al desarrollo social y económico de Albacete. Entre sus principales objetivos destacan la promoción de eventos gastronómicos, el fomento de la solidaridad entre asociados, la optimización de recursos en la contratación de proveedores y personal, así como el apoyo mutuo en la gestión diaria de los negocios hosteleros.

Además, la asociación se ha puesto a disposición de las administraciones públicas para colaborar en iniciativas que impulsen el desarrollo turístico y gastronómico de Albacete. A través de su red de asociados y experiencia en el sector, se compromete a trabajar en beneficio de la comunidad, confiando en contribuir al fortalecimiento del sector hostelero y al crecimiento de la ciudad, la provincia y la región y apoyando iniciativas solidarias.

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a  ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con  ellas y  sus familias durante  todo el proceso  de  la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar  a  las  personas  afectadas  y  financiar  proyectos  de  investigación  oncológica  que  permitirán  un  mejor   diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.

Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.