Cerca de una veintena de jóvenes agricultores han protestado frente al Palacio de Fuensalida, sede de la presidencia del Gobierno autonómico, para reclamar más ayudas para la incorporación al campo.
Convocados por Unión de Uniones han presentado un informe para recibir información del proceso administrativo en el que se ha presentado la asociación agraria, tal y como ha dicho a los medios de comunicación el presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, Andrés García.
García ha explicado que el informe presentado tiene la intención de que la Junta de Comunidades expliquen cuál fue el error que cometió el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, a la hora de lanzar la convocatoria.
El agriculto no entiende por qué ha habido ese error presupuestario "cuando el año pasado se sacó una nota de prensa" en la que se indicaba que la partida presupuestar "era insuficiente". García ha dicho que en noviembre "se sabía" que existían más de 1.300 solicitudes a la ayuda y que con el dinero que había "no daba para cubrir a todos".
Por ello, desde Unión de Uniones han reclamado que dentro de las ayudas en agricultura haya prioridad para los jóvenes: "Si las otras medidas no salen pues que no salgan, pero la del relevo generacional de jóvenes y asegurar la seguridad alimentaria del país hay que intentar hacerlo por encima de muchas otras cosas", ha concluido García.
Además, la nueva convocatoria de cerca de 50 millones de euros creen que no llegará a cubrir a los 700 solicitantes que no han entrado en la antigua ayuda, han estimado. "Va a faltar dinero", han replicado, ya que se unirán a estas solicitudes más jóvenes agricultores.
"El problema no es que te puedas incorporar, es el año de espera". José Francisco Maya es un joven agricultor que ha acudido a la manifestación. En su caso fue desestimada su solicitud "por falta de presupuesto", al cumplir con el mínimo exigible: "Yo tenía 25 puntos", de los 15 mínimos exigibles y pusieron el límite en 26.
Lleva más de tres años trabajando como agricultor "de forma extraoficial", al no poder cotizar en autónomos ni estar inscrito en la Seguridad Social "porque estaba esperando la resolución de la ayuda".
Un "varapalo" que tendrá que esperar un año más "sin asegurar cosechas, sin poder recibir la PAC" y con deudas en contratos de arrendamientos. Maya tiene la fortuna de poder contar con el apoyo de su familia y padres para subsistir.
"En principio me voy a presentar a la siguiente", ha dicho, para rematar: "El problema no es que te puedas incorporar, es el año de espera". Así, ha instado al Gobierno de Castilla-La Mancha a "dar la cara y una solución inmediata" para todos aquellos jóvenes "que quieren emprender en una región como Castilla-La Mancha".