La Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete ha presentado esta mañana en un desayuno informativo su memoria de actividad de 2024, donde destaca la bajada de las donaciones en 639 unidades menos, y un total de 16.560 bolsas recogidas gracias a la generosidad de los donantes. Un descenso que achacan en el caso de la provincia al envejecimiento de la población.
Tanto la presidenta de la entidad, Ángela López, como la directora del Centro Regional de Transfusiones de Albacete y Cuenca, la doctora Natalia Hernández de León, han mostrado su preocupación por este descenso, al tiempo que han destacado que desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se trabaja en buscar otras opciones para dinamizar las donaciones durante el presente año, que no obstante, apuntaron ha empezado bien.
A pesar de este descenso, la doctora Hernández de León subrayó que no faltó sangre de ninguno de los componentes sanguíneos para satisfacer las nenecesidades de los enfermos de los centros hospitalarios de la provincia, cuyo consumo el pasado año se elevó a 25.380 componentes. "La tendencia es a que se incremente el consumo de componentes sanguíneos, por eso es importante vencer esa reducción de donaciones del pasado año", detalló la directora del Centro Regional de Transfusiones de Albacete y Cuenca.
De hecho, comentó que durante el pasado año el descenso del estocaje de sangre hizo que el Centro tuviera que recurrrir a pedir unidades a la red de Hemoterapia de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el vocal de Promoción de la Hermandad, Juan Gabriel Murcia, hizo balance de todas las acciones llevadas a cabo por la Hermandad en la provincia durante el pasado año. Murcia anunció que en 2024 se realizaron 168 salidas extrahospitalarias en municipios y entidades de la provincia para captar donaciones, que fueron cuatro más que el año anterior y 14 más que en 2022. Para este año hay previstas 174 colectas de sangre fuera del punto de donación.
En cuanto a la cifra de nuevos donantes captados el pasado ejercicio, el vocal de Promoción de la Hermandad detalló que fueron 1.190, mientras que el acumulado de socios de la entidad se eleva ya a 75.750, lo que hace de la de Albacete la asociación de donantes más grande de la comunidad autónoma.
También el director médico de la GAI de Albacete, el doctor Carlos Romero, ha puesto de relieve "que el descenso en las donaciones hay que interpretarlo como una llamada de atención para rompernos la cabeza y empezar a buscar nuevas estrategias para dinamizar la donación de sangre, y en particular conseguir reclutar a los donantes más jóvenes".
Cambios que podrían pasar por analizar si se cambia la estructura del punto fijo de donación del Hospital General o se modifica el horario de mañana y tarde, ampliando éste último, para lo cual barajan la opción de hacer una encuesta entre los donantes para conocer cuál es el mejor momento para donar "y adaptarnos a las necesidades del momento".