Aprender seguridad vial con un juego

Josechu Guillamón
-

La Jefatura Provincial de Tráfico ha organizado un Scape Room para los periodistas albacetenses, con el fin de promover la precaución al volante

Imagen de varios periodistas intentando resolver los enigmas del Scape Room - Foto: Rubén Serrallé

María una ciclista que iba por una vía interurbana ha sufrido un accidente de tráfico, al ser arrollada por un turismo y se encuentra tirada en la carretera a la espera de ser rescatada. Esta es la historia que se han encontrado cerca de una veintena de periodistas que se han dado cita hoy en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico con el fin de participar en un Scape Room, un juego de enigmas y rompecabezas, con el que han tenido que trabajar hasta poder esclarecer las causas del accidente y lograr que la víctima sea trasladada a un hospital.

Repartidos en cuatro equipos, uno de agentes de la Guardia Civil, otro de bomberos, protección civil y sanitarios, los periodistas han ido resolviendo acertijos y superando diferentes pruebas, con las que además han podido refrescar sus conocimientos de seguridad vial, lo que les ayudará a saber actuar si se encuentran con un accidente o actuar con prudencia cuando conduzcan un vehículo.

La jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, explicaba los objetivos del juego. "Se busca la concienciación en seguridad vial, porque los accidentes son una lacra que afecta a la sociedad, pero además es un juego que fomenta la participación, el desafío, un poco el reto de conseguir las cosas. Se empieza un poco compitiendo con los demás equipos, pero al final se termina colaborando con el resto, porque sino no se supera".

Aprender seguridad vial con un juegoAprender seguridad vial con un juego - Foto: Rubén Serrallé

En este sentido, señalaba que "todos los datos y todas las claves que salen están relacionadas con el tráfico, con los accidentes, con la normativa que hay que seguir y ya habéis visto que todo está relacionado. A veces hay chiquillos de instituto que sacan las claves casi por deducción, casi sin sacar las pruebas y eso también es importante, porque al final tenemos todos claro, como actuar en un accidente".

Hernando también recordaba como se debe actuar si hay un accidente. "Si vemos un accidente lo primero que hay que hacer es proteger la zona para que no haya otro accidente, avisar al 112 y socorrer en caso de que sea necesario. Si no somos sanitarios o bomberos o Guardia Civil, no hay que tocar a la víctima en ningún caso, ni intentar sacarla de un vehículo, ni intentar quitar el casco a un motorista, ni intentar sacar a un niño del sistema de retención, porque un mal movimiento puede agravar más las consecuencias".

La actividad se ha llevado a cabo con la cooperación de la coordinadora de Educación Vial de la Jefatura, Ana Isabel Martínez, que cada curso escolar suele mandar un correo a colegios e institutos para ofrecer este tipo de actividades y también se mandan a otros colectivos, como empresas o Cruz Roja. "Esta actividad está dirigida a cualquier colectivo, a partir de 16 años, porque se tratan también temas de alcohol y drogas. Sobre todo nos gustaría captar gente adulta, porque los adultos están concienciados, pero a veces tienen que recordar que deben hacer en caso de accidente o como conducir, los factores de riesgo o evitar las distracciones, porque últimamente está aumentando la accidentalidad por las distracciones, desde la aparición del móvil".

Aprender seguridad vial con un juegoAprender seguridad vial con un juego - Foto: Rubén Serrallé

La experiencia ha sido un éxito, porque ha permitido salvar a la accidentada y todos los periodistas la han disfrutado, como señala Amparo Álvarez de Televisión Española. "Ha sido una experiencia muy divertida, muy interesante, un poco estresante en algunos momentos, pero realmente lo es cuando hay que socorrer a una persona accidentada y hay algunas nociones de circulación que es importante tener claras y creo que ayudan a resolver el enigma".

Por su parte, Ainhoa Cifuentes, periodista de Visión 6, señalaba que "la verdad es que al principio hemos ido un poco perdidos porque no es algo que hagas todos los días, pero luego hemos ido prueba a prueba y la verdad es que lo hemos pasado súper bien, nos hemos reído un montón, alguna prueba nos ha costado un poco, pero es un ejercicio que recomiendo a toda la ciudadanía de Albacete, ya que es una experiencia con la que también aprendes y lo hemos pasado muy bien".

Los colectivos que estén interesados en llevar a cabo esta actividad, pueden solicitarlo en la Jefatura Provincial de Tráfico.