Vaquillas, devoción y folklore para cerrar San Juan

E.F.
-

La Misa Manchega organizada por la FAVA fue el acto central del último día de celebraciones en honor del Patrón de Albacete

La jornada terminó entre jotas, fandangos y seguidillas. - Foto: V.F.

A las 11 de la mañana, la Plaza de la Catedral de Albacete estaba llena de música. Acordes solemnes de órgano y de trompeta salían por la puerta principal del Templo, cuyas naves actuaban de caja de resonancia, y bajaban en cascada para dispersarse por los alrededores de la sede del Ayuntamiento y la Casa de Hortelano.

Al subir por las escaleras, un intenso aroma de incienso daba la bienvenida a los fieles que querían asistir a Misa. Nada más entrar, otro sonido más leve pero persistente, como un ligero aleteo, les daba la bienvenida, aunque no se trataba del benéfico aleteo de ángeles, arcángeles y querubines, sino de algo  más práctico y mundano. pues era el runrún de cientos de abanicos.

Éstos eran imprescindibles porque ayer hizo calor dentro del Templo. El calor de la fe, sin duda, pero también el propio de todo 24 de junio en esta parte de La Mancha y el de todas las personas que se dieron cita para asistir a la Misa Manchega organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) como parte del programa de las fiestas de San Juan.

En  los bancos se podían ver numerosos rostros muy conocidos. El primero, como manda la tradición, el alcalde, Manuel Serrano, acompañado por numerosos concejales  del Ayuntamiento. No obstante, durante toda la ceremonia lo que más se hizo notar no fue una presencia, sino una ausencia, la del obispo emérito de la diócesis albacetense, Ángel Fernández.

El protagonista. Metidos ya en 'harina', esto es, en el auténtico motico de la celebración, San Juan fue el protagonista de todas las lecturas, tanto de los Hechos de los Apóstoles como del Evangelio de San Lucas.

El primer fragmento hacía mención a un episodio relatado en elos Hechos donde el Bautista, el Precursor, advierte ya casi al final de su vida: «Yo no soy quien pensáis, pero, mirad, viene uno detrás de mí a quien no merezco desatarle las sandalias de los pies».

El segundo se refiere a sus primeros momento, cuando está recién nacido y su madre, Isabel, se obstina en llamarle Juan en contra de la tradición. Su marido, para pasmo de propios y extraños, le da la razón a su esposa y escribe en una tablilla la escueta frase de «Juan es su nombre».

Tras la lectura, la homilia. En la misma, se destacó en especial el ejemplo que dio San Juan por su compromiso con la verdad y la integridad, en un mundo que se guía por el interés y la conveniencia. Un compromiso que lo llevó a la cárcel y luego a la muerte, tras 'cantarle las cuarenta' al rey Herodes por su escandaloso adulterio.

Una vez concluida la ceremonia, terminaron los actos religiosos que formaban parte del Programa oficial. Pero la jornada final de las Fiestas de San Juan de este año también tenía otras vertientes, como por ejemplo la taurina, que había comenzado temporano, a las 10 de la mañana, en la Plaza de Toros de Albacete con unas vaqullas populares.

A las siete de la tarde, el mismo  'coso' albergó una novilla sin picadores. Poco después, a las ocho, la músicia tradicional cerraba la última jornada del San Juan 2024 con  la sesión de cierre del Festival Local de Folklore y el sitio elegido para la traca final era la Plaza Virgen de Los Llanos. 

El programa de ayer incluyó cinco formaciones: el Grupo Folklórico Espigas de La Mancha, la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo, la Asociación Cultural de Danzas Magisterio, el Grupo Folklórico Raíces del Llano y los Coros y Danzas de San Pablo.

Del inicio del concierto, fueron pocos los que nos enteraron en la 'alredorá' de la Plaza y una 'miaja' más lejos, porque a la mitad de la Calle Carmen se escuchaba con claridad el primer canto de la tarde, el que comineza con «trilla, trilla, trillaor...» y que trajo consigo recuerdos de labores en el campo a los presentes, bastantes ataviados con el traje manchego.

Unas fiestas intensas. De esta forma, la programación de San Juan Albacete 2024 se cerró con un éxito rotundo, tras ofrecer una variedad de eventos que celebraron la cultura, la música y las tradiciones de la región.

La celebración comenzó con el IX Festival de Jazz Terraza Vialia, del 14 al 16 de junio, que presentó actuaciones destacadas como las del Roberto Gimeno Quintet, Combo Paradiso, y Kintsugi Dúo, junto con Jesu Marfer & Banda. 

El domingo 16, el Orfeón de La Mancha conmemoró su 50 aniversario con un majestuoso concierto de Carmina Burana en el Teatro Circo, toda una experiencia musical inolvidable.

El XXXII Festival Interbarrios, organizado por la FAVA, se desarrolló del 19 al 21 de junio en la Caseta de los Jardinillos. Este evento incluyó una variedad de actividades como baile moderno, coros y danzas, grupos de folklore, ballet consalero y flamenco, proporcionando un espacio para la expresión artística y cultural de la comunidad.

El 20 de junio, como parte de la tercera edición del Antorchas Festival, el Recinto Ferial fue el escenario del XXXV Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano, que contó con las presentaciones de 'Ciudad Jara' y 'Jelly Juice DJ'. Este evento destacó por su capacidad para atraer a los amantes de la música moderna y ofrecer un espacio para nuevos talentos.

El 21 de junio, la Fiesta Europea de la Música inundó las calles de Albacete con conciertos gratuitos de música en vivo, celebrando la diversidad musical y llevando alegría a los ciudadanos. Ese mismo día, la segunda jornada del Antorchas Festival contó con Vetusta Morla como cabeza de cartel, seguido de una apoteósica presentación el sábado con Amaral, Dorian e Immaculate Fools, consolidando el festival como un evento imprescindible en el calendario cultural de Albacete.

La Noche de San Juan, el 23 de junio, comenzó con las 'Manchegas en la Noche de San Juan' frente a la Puerta de Hierros, organizado por el Grupo Folklórico Espigas de La Mancha. El evento continuó con el Toque Festivo de Campanas que señaló el inicio de la Marcha de Antorchas, desde la puerta del Ayuntamiento hasta los Ejidos de la Feria, creando un ambiente mágico y tradicional.

La jornada finalizó con un espectacular Castillo de Fuegos Artificiales en el Recinto Ferial a la medianoche, seguido de la actuación de la orquesta Miami Show en la Verbena de San Juan a las 00.20 horas. Los asistentes disfrutaron de la degustación de 'paloma sanjuanera' y 'rollicos de anís', cerrando la festividad con un ambiente festivo y de comunidad.