CCOO discrepa de Cecam: "La subida del SMI no es un lastre"

GUILLERMO GÜEMES
-

Paco de la Rosa discrepa con las declaraciones de Ángel Nicolás, ya que la productividad ha crecido un 30 por ciento en los últimos años mientras que los salarios solo un 10 por ciento

CCOO discrepa de Cecam: "La subida del SMI no es un lastre" - Foto: Javier Pozo

El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, afronta el último Consejo Regional del sindicato con un mensaje claro para el presidente de Cecam, Ángel Nicolás: "Discrepo que la subida del SMI sea un lastre para la economía de Castilla-La Mancha".

De la Rosa ha sido contundente con las declaraciones del presidente de la patronal, quien aseguraba que reducir la jornada laboral lastraría a las pequeñas empresas de la región. "En Castilla-La Mancha la productividad en los últimos años ha crecido un 30 por ciento", mientras que los salarios han aumentado un 10 por ciento (salvando la inflación). Una paradoja que evidencia para el sindicalista la necesidad de aumentar el salario de los trabajadores que menos cobran.

Según el líder del sindicato en Castilla-La Mancha con las horas extra que se realizan en las empresas de la región "y no se pagan" se podría contratar "todas las semanas a 7.000 personas". Esa es la razón por la que los empresarios "se empeñan" en que no se reduzca la jornada laboral de 40 horas semanales, ha sentenciado Paco de la Rosa.

Si a esta cifra se añaden las horas extraordinarias que "sí se pagan" aumentaría hasta las "10.000 personas" todos los meses: "No sería una mala cosa" para los trabajadores, pero sí para quienes sacan una "productividad extra en negro", ha culminado.

"Nuestra economía está mejor que apenas cinco años", ha dicho, para añadir que las pensiones han subido "un 26 por ciento en Castilla-La Mancha". Son buenas noticias para CCOO, pero seguirán dando la batalla en las calles, ya que seguirán movilizándose pero con otro lema: "Con los derechos de la gente no se juega".

El sindicato tiene la sensación "de que los políticos están jugando con la vida de las personas" y es una situación inaceptable para De la Rosa: "No nos parece serio", ha sentenciado. Por lo que volverán a denunciar que el SMI siga subiendo y que se reduzca la jornada laboral.

Paco de la Rosa ha recordado que el crecimiento económico de España va por la buena senda siendo tres veces superior al crecimiento de Alemania, principal motor económico de Europa. Esa certidumbre tiene una causa muy clara para el líder regional de CCOO: "El poder adquisitivo". Por ello, valoró como una "buena noticia" que el SMI se vaya a subir un 4,5 por ciento, pese a que es menos de lo que los sindicatos reclamaban, y no llegará al incremento del 60 por ciento en este último lustro: "Nos quedaremos cerca de los 1.185€".

"Pese a que el lodo lo cubre todo" ha reclamado evidenciar este hecho y que el decreto ómnibus volcado vaya a seguir adelante con algunas medidas económicas que "desaparecen", pero que conservan "el escudo social".

Sobre la situación geopolítica, el líder de CCOO en Castilla-La Mancha cree que hay "varias incógnitas abiertas" con la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca y con el mandato vigente de Vladimir Putin: "Es mucho más fácil que llegue el fin del mundo a que se acabe el capitalismo", ha lamentado. Además, De la Rosa teme que "triunfe la extrema derecha" en Europa, con el peligro que supone en Alemania, Francia o Austria. Una situación que sería un "retroceso histórico" para el viejo continente.