La Facultad de Educación de Albacete acoge este miércoles el cuarto Foro de Voluntariado Universitario de la UCLM, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social y la Fundación General de la universidad regional, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. El programa incluye conferencias y mesas redondas relacionadas con diversas temáticas sociales, contándose con la participación de 25 asociaciones y alrededor de 200 personas inscritas en el seminario formativo. Además, en el recinto exterior, las organizaciones han montado expositores con el objetivo de dar a conocer su labor.
"Trabajamos de una forma muy estrecha con la Universidad de Castilla-La Mancha. En el ámbito del voluntariado, entendemos que son unos aliados imprescindibles para poder captar, informar y desarrollar esta área entre la población juvenil", señaló la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que destacó el compromiso del Gobierno regional con esta cuestión, recordando que se está trabajando en la nueva ley autonómica de voluntariado dado que la actual, que data de 1995, "se queda lejos de la realidad actual".
La responsable concretó que la iniciativa ya ha pasado por exposición pública y que en los próximos meses se llevarán a cabo jornadas de trabajo con las entidades para poder armar el texto del anteproyecto de ley. García Torijano apuntó que la intención es que esté lista en 2026 y detalló que recogerá certificaciones oficiales para acreditar la labor de los voluntariados e incluirá nuevas formas de ejercer estas tareas, como el voluntariado digital o el corporativo.
Cerca de 200 personas asisten al Foro de Voluntariado de UCLM - Foto: Rubén SerralléEl vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Menéndez, explicó por su parte que la UCLM ha firmado convenios con 74 entidades a través de su Programa de Voluntariado, lo que permite ofertar 800 plazas de voluntariado, de diversa índole, en toda la región.
"La oficina de voluntariado pretende, por una parte, recoger las necesidades de las entidades sociales de nuestra región y, al mismo tiempo, responder a esas inquietudes como una posibilidad para la comunidad universitaria de nuestra institución, no solo estudiantes sino también profesorado y personal técnico de Administración, gestión de servicios y antiguos alumnos, que ven la posibilidad de colaborar con el entorno más cercano", añadió el responsable.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, avanzó que la novedad de este año es que se va a poner en marcha un voluntariado internacional, que permitirá participar en estas actividades tanto a los estudiantes de Erasmus que vienen a la UCLM como al alumnado de la entidad regional que sale a otros países.
Garde recordó que hace cuatro años se decidió aglutinar en un foro todas las actividades del ámbito del voluntariado que realizaba la UCLM de forma disgregada por los distintos Campus. "Fue un acierto", consideró el rector, que consideró que la actividad va a tener un "desarrollo exponencial". "La Universidad de Castilla-La Mancha tiene actualmente más de 29.000 estudiantes. Creo que es una fuerza importante de voluntariado que ponemos a disposición de toda la sociedad", subrayó.