El Punto de Lectura del parque Adolfo Suárez abrirá en verano

Teresa Moreno
-

El kiosco quedó inaugurado ayer con la entrega de carnés de la Biblioteca Municipal a los alumnos de la Escuela Infantil Silvia Martínez Santiago

Un pequeño lee un libro durante la inauguración del Punto de Lectura del parque Adolfo Suárez. - Foto: T. Moreno

En la mañana de ayer quedó inaugurado el Punto de Lectura del parque Adolfo Suárez. Y como todos los años, la inauguración tuvo lugar con la entrega de los carnés de la Biblioteca Municipal a los niños y niñas de la Escuela Infantil Silvia Martínez.

La directora de la Biblioteca, Toñi Escobar, explicó que «es fundamental iniciar a los niños en la lectura, sobre todo, porque ellos van descubriendo el mundo real, el mundo que se desarrolla a su alrededor y al mismo tiempo, tienen ocasión de conocer los cuentos tradicionales».

50 niños y niñas de la Escuela Infantil Silvia Martínez Santiago acudieron a la cita para recibir su carné. Hace un par de meses que desde la Biblioteca Municipal enviaron a la guardería las solicitudes para entregarlas a las familias y que estas las rellenaran y aportaran una copia del DNI.

Para llegar con tiempo, en la guardería adelantaron el almuerzo. Los pequeños llegaron acompañados por sus maestros y Paco Moreno, director de la Escuela Infantil Silvia Martínez Santiago, quien detalló que la visita al Punto de Lectura es una de las excursiones programadas para este curso. «A los niños y niñas les contamos que venimos al Punto de Lectura y que les van a hacer entrega de un carné para que luego ellos puedan ir a la Biblioteca a recoger los libros que les gusten». Estas excursiones «van dando lugar a salidas del centro». Y es que esta actividad está dirigida a los niños y niñas que se gradúan, los «mayores» que este año dejarán la escuela infantil para pasar al colegio.

De esta manera, la Biblioteca y la guardería colaboran para que los pequeños «tengan una iniciación a la lectura con los cuentos tradicionales, retahílas, canciones. Son todos los libros que vamos a tener aquí este verano», apunta la directora de la Biblioteca. Además, para ellos, «es un entretenimiento y lo pasan muy bien». Toñi Escobar detalla que la Biblioteca Municipal dispone de una variada oferta de «libros de cartón duro, cuentos dedicados al aseo, el cuidado a los animales, sobre la naturaleza y dedicados al conocimientos del mundo de los mayores. Recomendamos los libros clásicos, las canciones,  poesías cortas…».

A partir del día 24 de junio, y durante julio y agosto, el horario establecido para el Punto de Lectura del parque Adolfo Suárez, será de 10 a 13,30 horas. Además del préstamo de libros y prensa, esta zona  contará con actividades como manualidades destinadas a las escuelas infantiles y las escuelas de verano. Además, como el año pasado, todos los jueves, se jugará al ajedrez, gracias al Club de Ajedrez cuyos miembros organizan partidas en las mesas colocadas delante de la caseta de los libros. Toñi Perona asegura que «el mes de agosto es más tranquilo» porque muchos se van de vacaciones, pero el mes de julio «lo tendremos a tope».

Familias

Para María José Fernández, concejal a cargo de la Biblioteca Municipal, fue la encargada de entregar los carnés. «Lo más importante es que los niños y niñas se inicien en la lectura y vayan a la Biblioteca como si fuese su propia casa, que se sientan cómodos y empiecen a adquirir valores a través de la lectura desde la más temprana edad». Fernández destacó que también es importante «que las familias, al acompañar a los pequeños, se animen a leer y participar de las actividades de la Biblioteca», argumentando que «los niños aprenden con el ejemplo por eso lo principal es que nos vean leer a los mayores».

La concejal animó a que los pequeños acudan con sus padres y madres, abuelos y abuelas, que tan importantes son para la conciliación también durante el verano, a que lean libros infantiles con sus nietos, jueguen al ajedrez y participen en las actividades que se han programado desde la Biblioteca.

La lectura en la infancia estimula la imaginación y la creatividad, potencia la concentración, favorece el desarrollo del pensamiento crítico y contribuye al desarrollo de la identidad. Con libros adecuados para su edad, leer debe ser para ellos una experiencia placentera no sujeta a obligaciones y deberes.