Con la llegada de la Semana Santa, hay sabores que regresan como parte de la tradición. Uno de ellos es, sin duda, el de las torrijas. Mercadona lo sabe y, cada año por estas fechas, reincorpora este dulce tan vinculado a la tradición familiar en los lineales de sus supermercados. Pero detrás de esa bandeja que se compra con facilidad hay un proceso meticuloso que replica, a gran escala, lo que tantas abuelas siguen haciendo en casa.
Las torrijas de Mercadona no son simplemente un producto más de temporada. Se elaboran siguiendo una receta que mantiene intactos los pasos del recetario tradicional, adaptados a una producción industrial que no renuncia al cuidado artesanal.
Todo empieza con un pan especial, de tipo brioche, horneado exclusivamente para esta preparación. Su textura densa pero esponjosa es clave: debe absorber bien la leche sin deshacerse. Una vez cortado en rebanadas gruesas, el pan se baña en una mezcla emulsionada de leche, piel de limón natural y canela en rama. Cada rebanada se voltea manualmente, una a una, para asegurar que el calado sea uniforme. Nada de atajos.
El paso a paso de las torrijas de MercadonaDespués, como en la cocina de casa, se rebozan en huevo batido y se fríen en aceite vegetal limpio, controlando cuidadosamente la temperatura para lograr un dorado perfecto por fuera y una jugosidad inconfundible por dentro. Luego se escurren, se enfrían y se impregnan en azúcar. Ya listas, se envasan en bandejas de cuatro unidades y se congelan rápidamente para conservar sus propiedades intactas hasta el momento de consumo.
El resultado final es un producto que, tras unas horas de descongelación en el frigorífico y un breve reposo fuera de él, conserva todo el sabor de la torrija casera. Este año, Mercadona prevé producir alrededor de 160.000 bandejas —unas 640.000 unidades— durante una campaña que va del 21 de marzo al 19 de abril.
No se trata de un producto de venta nacional, sino de un ejemplo del «surtido local» que la compañía implementa según las costumbres regionales. Por eso, estas torrijas solo se comercializan en comunidades con una fuerte tradición de consumo: Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, y en algunas zonas concretas de Murcia, Huelva y Alicante.
El paso a paso de las torrijas de MercadonaLa receta, el formato y la presentación se han desarrollado junto a Mercapastry (Vircar Panificación SL), proveedor de confianza ubicado en Talamanca del Jarama (Madrid), con quien Mercadona colabora desde 2016. Entre ambos, han logrado trasladar un gesto doméstico a la gran distribución sin perder lo esencial: el sabor de siempre.
La receta
Horneado
Todo comienza con un pan tipo brioche, horneado exclusivamente para esta preparación. Se trata de un pan trabajado para conseguir una textura densa pero esponjosa, lo que permite un buen calado sin deshacerse.
Bañado del pan
Una vez cortado en rebanadas gruesas, el pan se baña en una base de leche, piel de limón natural y canela en rama. Esta mezcla se emulsiona justo antes de verterla sobre las bandejas con el pan.
Uniformidad
Después, cada rebanada se gira manualmente, una a una, para asegurar que la impregnación sea uniforme por ambos lados, tal como se haría en casa.
Rebozado y fritura
El siguiente paso es el rebozado en huevo batido y la fritura en aceite vegetal limpio, controlando cuidadosamente la temperatura para lograr el punto óptimo de dorado exterior y jugosidad interior.
Impregnado de azúcar
Tras escurrirse, se dejan enfriar y se impregnan en azúcar para su posterior envasado.