El zoólogo albacetense Guillermo García-Saúco Sánchez acaba de participar en el ciclo Hacemos Barrio con una charla titulada La vida sin insectos: La importancia de nuestros pequeños vecinos, donde destacó las cualidades positivas de los insectos, frente a la visión negativa que mayoritariamente tiene de ellos la población.
En base al título de su charla, ¿por qué son importantes los insectos?
Los insectos son uno de los grupos animales más importantes en el planeta. Son los principales polinizadores de un gran número de especies vegetales. El 70% de los cultivos dependen de los insectos polinizadores, a pesar de que algunos de ellos también generan plagas y otros controlan esas plagas. Además son responsables del reciclaje de la materia orgánica, ya que si no existieran estaríamos rodeados de restos de plantas y de animales y sólo participarían en ese reciclaje de residuos orgánicos los hongos y las bacterias.
Además los insectos forman parte de la alimentación de miles de especies animales, incluyendo los humanos, al tiempo que son una pieza importante de nuestra cultura.
¿Qué pasaría si los insectos desaparecieran, si se extinguieran?
Su extinción conllevaría un desastre ecológico sin precedentes en el mundo al que la humanidad tendría que enfrentarse y adaptarse, que provocaría el derrumbe de las cadenas alimenticias, la alteración de los ciclos del agua y de los suelos, la sobreacumulación de materia orgánica y la extinción de miles de especies que dependen de estos artrópodos de seis patas para vivir.
¿En general, nos acordamos más de los insectos cuando llega el verano por eso de que estamos más expuestos a la naturaleza y por los efectos negativos de las picaduras que provocan algunos de ellos?
La realidad como expuse en la charla es que seguimos viendo un mosquito y nos causa mucho rechazo por todo lo que conlleva que te piquen, que son molestos y muchas veces transmiten enfermedades. Pero a pesar de ello, los mosquitos tienen su papel en los ecosistemas del planeta. No tenemos que quedarnos con el pensamiento de que los bichos son molestos, hacen ruido y pican, porque hay muchos insectos que no hacen eso y que nos sirven para controlar a los que causan picaduras y molestan a las personas.
Ahora que estamos en una época clave de polinización de especies como el plátano de sombra, las gramíneas y el olivo, plantas causantes de alergias en la población, ¿los insectos polinizadores ayudan a agravar o reducen los efectos negativos de esta reacción?
Las plantas que causan alergias al polen en la población no dependen de los insectos para la polinización, porque los granos de polen son muy pequeños. Los insectos necesitan flores vistosas con pétalos llamativos para polinizarlas.
Con el mes de marzo atípico de lluvias que hemos tenido, ¿el Jardín Botánico estará en su máximo esplendor y en los meses de más visitas programadas?
La verdad es que sí, hay más flores que nunca, estamos viendo que están saliendo plantas por todos los lados, hay como una explosión de vida.
Entre los meses de marzo y junio son los períodos más activos en el Jardín Botánico, no sólo por visitas sino por el número de actividades que hacemos, porque es la época en que más bonito está la instalación y cuando más se disfruta su paseo por este centro.