El rey taifa Yahya al-Ma'mún (1043-1075) permitió hacer la Casa de la Sabiduría en la ciudad de Toledo, constituyó la Escuela de Traductores y «genera el primer nacimiento europeo». Sin embargo, insiste el vicepresidente del Patronato de la Real Fundación Toledo «es un personaje árabe totalmente desconocido».
Compendiar a aquellos hechos históricos destacados en la historia a lo largo del tiempo en lo que hoy es Castilla-La Mancha y algunos de sus personajes más destacadas es solo el primer objetivo del convenio firmado este lunes por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido y el propio Carrobles. Porque a partir de ahí, la idea es divulgar y poner a disposición de todos esta historia de una región que «no tiene menos historia que otras», porque «nosotros no hemos nacido para ser más que otras regiones, pero tampoco para ser menos», apuntó Bellido. Además, lo quieren hacer de una forma totalmente incluyente, en una tierra orgullosa de su pueblo, pero también de pertenecer a España.
Carrobles apuntó que cierto es que las fronteras siempre son algo artificial, pero no menos lo es que a la postre los límites y la áreas de influencia configuran la historia. En el caso de Castilla-La Mancha, no está considerada comunidad histórica, pero lo cierto es que desde época prerromana hay una unidad histórica en los pueblos del sur de la península, en torno al valle del Tajo, que viene a coincidir con la región. Así fue en época romana, en el reino Visigodo, la taifa de Tulaytula y posteriormente en el reino cristiano de Toledo, por no hablar de las configuraciones religiosas (la archidiócesis) y jurídica).
Convenio. El convenio se firma por un año, aunque la idea del presidente de las Cortes es que se vaya renovando.En él la Real Fundación primero elaborará un grupo de trabajo con historiadores de renombre en España y Castilla-La Mancha y después comenzará el estudio de esta historia en común. Finalmente, y aquí está lo importante de esta actuación, se tratará de difundir por todos los medios, «desde el cómic a elementos que nos permitan acceder a todos los sectores de la sociedad, en una cultura inclusiva para todo el mundo, mayores, jóvenes, 'ttvs' y recién llegados, que también derecho y posibilidad de conocer».
De esta forma, apuntó Bellido, las personas que viven en esta tierra podrán tener acceso a una historia y una identidad común. El trabajo también estudiará a las grandes personas que habitaron lo que hoy es Castilla-La Mancha, muchos de ellos desconocidos, pero que han tenido una transcendencia universal, literatos, filósofos, músicos, científicos o políticos.