Vuelve a Tobarra el reto de las '104 Horas de Toque de Tambor'

Redacción
-

El desafío consistirá en que uno sólo suene de manera ininterrumpida desde las 16 horas del Miércoles Santo hasta las cero horas del Domingo de Resurrección

Aspecto que presenta el Monumento al Tambor durante un reto pasado. - Foto: N.G.

«En apenas 15 días, Tobarra se vestirá de gala para vivir uno de los desafíos más importantes de su historia, el Reto 104 Horas de Toque de Tambor inninterrumpido. Un evento multitudinario que pondrá a prueba la pasión, el compromiso y la rica tradición de un pueblo volcado con su mayor seña de identidad, el tambor», según explica la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra.

«Tobarra, con sus apenas 8.000 habitantes, es conocida por su singular artesanía del tambor, única en el mundo, y por sus 104 horas ininterrumpidas de toque de tambor, que se llevan a cabo desde el Miércoles Santo a las 16 horas hasta el Domingo de Resurrección a las 00:00 horas. 

 El desafío consistirá en que un único tambor, situado a los pies del Monumento al Tambor, un emblema de la localidad tobarreña que celebra su 30 aniversario, suene de manera ininterrumpida durante 104 horas, de manera que para alcanzar el objetivo, un total de 416 tamborileros se turnarán sin descanso, convirtiéndose en protagonistas de un acontecimiento sin precedentes.

En opinión de José Manuel Cano Paterna, presidente de la Asociación Amigos del Tambor de Tobarra, «el Reto 104 horas representa un acontecimiento trascendental para nuestra localidad hasta el punto de que históricamente se puede decir que  marcará un antes y un después, consolidándonos como referente en el mundo del tambor. Si las condiciones meteorológicas nos favorecen, podríamos estar ante uno de los hitos más importantes jamás logrados sobre el Tambor a nivel mundial».

El tambor y peana que se utilizará para esta gesta ha sido elaborado por los maestros artesanos Tambores Román, Tambores López y Tambres Pedro y los palillos y parches han sido elaborados por los hermanos Morcillo de HM Crisvert. Además, este evento de gran envergadura será posible gracias al apoyo de diversas instituciones tanto locales como comarcales, provinciales y castellano-manchegas como el   Ayuntamiento de Tobarra, la comarca  Campos de Hellín, la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.