La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación de Albacete han organizado un ciclo de conferencias denominado Fontecha con Ciencia. Diálogos en la Calle Ancha, que tiene como objetivo acercar las investigaciones que se desarrollan en el campus a toda la población de Albacete. Ayer, el rectos de la UCLM, Julián Garde, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, presentaron esta actividad, que se realizará a lo largo de todo el año.
«Lo que pretende el ciclo de conferencias es acercar de una manera rigurosa pero sencilla los trabajos de investigación y de transferencia de conocimiento que hacen nuestros profesores al centro de Albacete», declaró el rector, reseñando que se trata de la primera temporada, pero esperan que «haya más». «Queremos que este ciclo de conferencias en el Chalet Fontecha se convierta en algo emblemático, algo reconocido por la sociedad de Albacete y de fuera de Albacete y que sea como una tradición para mantener durante mucho tiempo», dijo Garde.
El presidente de la Diputación, por su parte, deseó que el Chalet Fontecha sea una de las sedes de la UCLM para extender el saber a toda la ciudadanía. «Unir nuestro nombre a la UCLM, al conocimiento y a la ciencia es un orgullo», significó Cabañero, resaltando que «la Universidad de Castilla-La Mancha, además de dedicarse al conocimiento y a extender ese conocimiento, también se preocupa por la tierra a la que representa».
UCLM y Diputación firmaron un convenio de colaboración para hacer realidad este ciclo de conferencias. El próximo 8 de mayo será la primera conferencia, en la que Enrique Niza González hablará de Pequeñas estructuras para grandes cambios: Nanotecnología en sector agroalimentario. La segunda, el 26 de junio, correrá de la mano de Ana Josefa Soler Valls, bajo el título ¿Nos importa de verdad la conservación animal? Retos futuros, y la tercera, el 10 de julio, a cargo de Juan Carlos López López, sobre La tecnología y los retos del envejecimiento: abordando el cuidado de los mayores.
El 25 de septiembre, Raquel Bartolomé Gutiérrez hablará De la delincuencia también se sale: jóvenes que abandonan el delito; el 2 de octubre, Juan Francisco Ruiz López, Investigando el arte prehistórico de Albacete. Una aproximación divulgativa a los procesos de creación y de temporalidad del arte rupestre de Nerpio y Alpera; el 6 de noviembre, María Elena Caminos Benito explicará Tu retina bajo el microscopio: del laboratorio a la sociedad, y el 4 de diciembre, Inmaculada Concepción Posadas Mayo, se centrará En las profundidades de nuestro cerebro.