Pasar tiempo de calidad con los jóvenes para evitar adicciones

Josechu Guillamón
-

Lo que más problemas genera a los adolescentes ahora es su dependencia de Internet, las redes sociales, los videojuegos y el juego patológico, aunque el alcohol y el cannabis siguen vigentes

Los psicólogos Ricardo M. González Martínez y Raquel Villodre González, durante su intervención. - Foto: José Miguel Esparcia

El Centro Ágora ha acogido este fin de semana la Jornada de Orientación y Apoyo a familiares de adolescentes y jóvenes, organizada por el Centro Joven, en la que se han tratado diferentes temas.

El protagonismo ayer fue para las adicciones, con la charla Adicciones con y sin sustancias. Señales de alerta y recursos existentes en nuestra ciudad, impartida por los psicólogos de Fundación Atenea Ricardo M. González, del programa #Tu controlas y Raquel Villodre, del programa Ariadna.

Ricardo M. González, que trabaja en el programa de apoyo familiar y orientación, con menores con riesgo de adicción, señalaba que los mayores problemas de adicción ahora se deben a las nuevas tecnologías. «Hace unos años lo que más trabajo nos daba era el cannabis, ahora lo que más trabajo nos da son las adicciones tecnológicas, sobre todo lo que tiene que ver con las redes sociales. Las redes sociales están haciendo mucho daño. Hay muchos niños muy jóvenes y niñas también, niñas sobre todo en Instagram y Tik Tok, que están muy influenciados por las redes sociales, a niveles increíbles».

Alcohol y cannabis. González afirmaba que el alcohol y los porros siguen siendo un problema, pero en jóvenes algo más mayores. «El cannabis sigue estando ahí, a lo mejor en población algo más mayor, de 16 y 17 años, pero la reina de las adicciones ahora mismo es Internet, las redes sociales, los videojuegos y también el juego patológico».

Sin embargo, alertaba de la aparición de otras adicciones en edades más tempranas. «Las bebidas energéticas y el vapeo son cosas que están muy blanqueadas, es muy normal ver a un niño de 12 años con una bebida energética y no verlo tomando un café, cuando la bebida energética tiene mucho más excitante que un café».

Además señalaba que estos productos están hechos para un público joven, a pesar de lo perjudiciales que pueden llegar a ser. «El vapeo es de manzana, de fresa, de frutas y las bebidas energéticas son modernas con colores atractivos y las promocionan personas importantes y se pueden comprar en cualquier gasolinera o bazar, sin control».

Para evitar que los adolescentes caigan en estas adicciones, Ricardo M. González pedía dedicarles tiempo. «Lo más importante para prevenir es pasar tiempo de calidad con los niños y adolescentes, lo que más demandan es nuestro tiempo, estar tiempo de calidad con ellos, hacer cosas que les satisfagan en familia, juntos, ir a partidos, de viaje, a pescar o a lo que sea. Hay que pasar tiempo con ellos y tener una comunicación fluida, cuanto más nos conozcamos y nos conozcan mejor, lo que pasa es que muchas veces dejamos que la tecnología haga ese papel y vivimos con auténticos desconocidos en casa».

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es