La provincia tiene 7.200 dosis de la vacuna del rotavirus

Teresa Roldán
-

El proceso de vacunación se inició a comienzos de este mes con los nacidos desde el 1 de enero

Una enfermera pediátrica administra la vacuna frente al rotavirus a un bebé. - Foto: Rubén Serrallé

La mayoría de los recién nacidos a partir del 1 de enero están recibiendo desde comienzos de este mes la vacuna frente al rotavirus, que desde este año el Gobierno de Castilla-La Mancha se decidió incluir en el calendario infantil de vacunación, habiendo adquirido la Junta de Comunidades para el conjunto de la región 14.000 dosis. De ellas, unas 2.400 son los menores de la provincia de albacete que se estima van a ser vacunados este año para prevenir esta enfermedad.

Los bebés recibirán tres dosis para prevenir el rotavirus, a los dos, cuatro y seis meses. La dosis aproximadas previstas que se emplearán en este proceso de vacunación en toda la geografía provincial son en torno a 7.200.

La pediatra albacetense de Atención Primaria, Petuka Hoyos, médico especialista de Pediatría del centro de salud Zona 6 aseguró que el rotavirus es la causa principal de diarrea grave en los bebés, «es tan frecuente que prácticamente infecta a la totalidad de niños y niñas en los primeros años de vida». Por esta razón, la doctora Hoyos precisó que los pediatras llevan años recomendando a los padres de los recién nacidos la administración de esta vacuna, con el fin de prevenir dicha infección. 

La doctora Hoyos precisó que todavía es pronto para valorar si la inclusión de la vacuna en el calendario vacunal de la región, y por tanto que esté financiada, ha reducido la infecciones que provocaba este virus. «Este invierno no hemos visto muchos cuadros de diarrea, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que esta vacuna antes de ser gratuita ya la recomendábamos la mayor parte de los pediatras a las familias de los recién nacidos, y casi el cien por cien decidía su administración», agregó la pediatra, que insistió en que «llevamos años prescribiendo esta vacuna a los recién nacidos para prevenir las diarreas graves».

Al ser un virus el causante de esta infección, que es mucho más frecuente en población infantil entre los seis meses y dos años de edad, no se trata con antibióticos, sino que se aconseja el empleo de suero de farmacia para mantener la hidratación al ser los vómitos y la diarrea los síntomas más frecuentes, y antitérmicos en caso de fiebre. Se aconseja no modificar la alimentación en el caso de los pequeños.

ingresos. Esta enfermedad tiene picos estacionales, pero es incluso más frecuente ahora en invierno que en los meses de verano. Se transmite por vía fecal y oral.

Actualmente el rotavirus es el virus que con más frecuencia causa diarrea grave en menores de cinco años y también deshidrataciones. 

En los casos en que la enfermedad cursa de forma más grave, los niños afectados requieren de ingreso hospitalario. Por ello, la doctora Petuka Hoyos afirmó que será a finales de año el momento para hacer un balance de la repercusión que ha tenido la inclusión de esta vacuna en el calendario vacunal en cuanto a si contribuye, como todo apunta que así será, a la disminución de los ingresos hospitalarios de niños pequeños.

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))