CCOO llama a movilizarse por el elevado precio de la vivienda

J. C. Picurelli
-

El sindicato muestra su apoyo a la manifestación convocada mañana por la plataforma Albacete por la Vivienda para pedir «que deje de ser un negocio»

La capital cuenta con cerca de 90.000 viviendas según informaba CCOO Albacete. - Foto: Rubén Serrallé

El sábado, a las 17,00 horas, y en la plaza frente al Centro Ágora, allí la plataforma Albacete por la Vivienda ha convocado una manifestación y CCOO dejaba claro su apoyo a la misma realizando un llamamiento a la participación. Desde el sindicato consideran que las administraciones deben actuar ya para que «la vivienda deje de ser un negocio y se baje el precio de los alquileres», tal y como apuntaba, María Olivas, secretaria de Mujer, Igualdad y Juventud. 

Se trata de la primera rueda de prensa de la nueva ejecutiva del sindicato en Albacete y su secretario general, Paco Gómez, comentaba que no es algo casual «en todo lo que tenga que ver con la vivienda vamos a ser exigentes, vamos a organizar, movilizar e implicar a los trabajadores por un derecho que les es propio y no podemos permitir que se convierta en un negocio».

CCOO deja claro que desde hace unos años «comprar un piso se hace inviable teniendo en cuenta la subida de precios del mercado inmobiliario a causa de la especulación y el encarecimiento de la financiación». Sobre todo para los jóvenes y también denuncia que la Ley por el Derecho a la Vivienda hay factores que no se está cumpliendo, «porque quienes viven de alquiler tiene que seguir asumiendo los honorarios de las agencia, pese a que está prohibido por ley», como añade Olivas.

Paco Gómez lamentaba que en la actualidad «se solicitan más hipotecas para invertir en una casa que para comprar una vivienda habitual». Y comentaba que para que bajen los precios en este país «necesitamos entorno a dos millones de viviendas más».

También desgranaba la propuesta de CCOO de creación de un Fondo de Inversión de Vivienda Asequible que serviría «para financiar la generación de 50.000 viviendas al año, y así, en 10 años, tendríamos un 25% del problema resuelto».

El secretario general de CCOO Albacete pide también «la creación de órganos de inspección y control del mercado del alquiler, y sus incrementos no autorizados». Y finalizaba apuntando que en Albacete hay alrededor de 240.000 viviendas, cerca de 40.000 están vacías y «se deberían imponer gravámenes fiscales en el IBI y en el IRPF para promover su puesta en el mercado. Tendríamos más vivienda disponible y al incrementar la oferta, bajarían los precios».