Almansa acoge el noveno Encuentro Agroecológico

Redacción
-

El delegado de Agricultura, Ramón Sáez, destacó que el municipio almanseña es el segundo término de la provincia de Albacete con más superficie ecológica, más de 6.000 hectáreas certificadas

El encuentro se desarrolló en el Centro de Innovación Aniceto Coloma. - Foto: Ayuntamiento de Almansa.

Almansa acogió ayer la novena edición del Encuentro Agroecológico, un evento que incluyó ponencias, mesas redondas y talleres sobre producción ecológica, sostenibilidad, soberanía alimentaria y modelos agrícolas regenerativos.

La cita se desarrolló en el Centro de Innovación Empresarial y Formación Aniceto Coloma y contó con la presencia de Pilar Callado García, alcaldesa de Almansa; Ramón Sáez, delegado de Agricultura; Roberto Martínez, director Territorial de Castilla-La Mancha en Banco Santander; y Gerónimo Sánchez, director de la Fundación Agroecosistema.

El evento superó los 100 participantes y el programa ocupó toda la mañana, pues contaba con cuatro bloques de contenido: la nueva PAC, tendencias de certificación Agroalimentaria, manejos específicos en cultivos y digitalización. 

Gerónimo Sánchez subrayó la importancia de apostar por una agricultura sostenible, afirmando que «la agricultura del futuro será sostenible o no será. Tenemos que frenar el deterioro del medio ambiente y lograr una agricultura que sea rentable, próspera y respetuosa con el entorno».

Ramón Sáez recordó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la agricultura ecológica, además de recordar que Almansa es el segundo municipio de la provincia de Albacete en certificación ecológica, con más de 6.000 hectáreas certificadas. 

El acto de apertura también contó con la participación de Pablo Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Almansa; Mariana de Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental de Castilla-La Mancha; y Eduardo Merello, presidente de la Fundación Agroecosistema.