La viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, inauguró en la Casa Perona la exposición fotográfica de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que se podrá visitar en ese espacio hasta el día 12.
Carmen Teresa Olmedo indicó que la exposición, «de alguna manera, nos sirve para dar el pistoletazo de salida a lo que va ser Albacete la próxima semana, que se va a convertir en el centro cultural de las artes escénicas, la música y la danza, en toda España, con la celebración vigésimo novena edición de nuestra Feria».
La exposición, valoró, «inaugurada en la Casa Perona, en la Delegación de la Junta, se podrá visitar hasta el día 12 y estará disponible para todo aquel que se quiera acercar, para que vea los momentos más estelares de la anterior edición, con magníficas fotografías, conformada por 36 imágenes, que recogen los momentos más relevantes e importantes de la vigésimo octava edición de la Feria; momentos como el taller que realizó Cofae, también ese homenaje que se rindió al centenario del nacimiento de Paco Nieva o alguna de las actividades de las compañías que estuvieron en la Feria y es para mí un orgullo poder ver las imágenes del estreno de El secreto de Barbarroja, de Teatro Tragaleguas, sabiendo que, como Gobierno regional formamos parte de la producción, con una subvención de 31.000 euros y hoy en día están nominados a los premios Max de este año 2025, como Mejor espectáculo infantil, juvenil y familiar. El estreno de la obra fue en nuestra Feria».
Pasión. Las fotografías, dijo la viceconsejera de Cultura y Deportes, «recogen, de alguna manera, esos instantes mágicos, en los que a través de una cámara se atrapa el esfuerzo, el trabajo, la pasión y el desempeño de los artista en plena actuación, pero no dejan de ser momentos puntuales que, unidos, uno tras otro, suponen ese resumen de la Feria, que nos pone, de alguna manera, en ese pistoletazo de salida a la que el próximo lunes dará comienzo y que tendrá entretenido a Albacete con esa alegría que siempre, la gente del espectáculo, del teatro, de la música, de la danza, transmite. No olvidamos también que no sólo podremos ver las diferentes propuestas que hacen las compañías castellano-manchegas, sino también de toda España. Una Feria que se convertirá, como venimos trabajando en los últimos años, en punto de negocio en el que se plantearán las mejores propuestas y que gestores culturales y representantes de instituciones y entidades, podrán ver y trabajar en la contratación».