El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, evaluó positivamente las actuaciones en Letur y Mira, las localidades más afectadas por la DANA del 29 de octubre. Anunció que los planes de recuperación avanzan con éxito y podrían ampliarse en 2026 con nuevos proyectos.
García-Page destacó que los planes "van viento en popa" y subrayó que el objetivo no es solo recuperar lo perdido, sino mejorar las condiciones de vida. "No volver donde estábamos, sino tomar impulso y mejorar", afirmó durante la reunión de la Comisión de Coordinación en Mira.
El presidente agradeció la colaboración entre administraciones, resaltando la coordinación efectiva entre la Subdelegación del Gobierno, las Diputaciones Provinciales, la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos. "Es un ejemplo de coordinación no momentánea, sino a lo largo del tiempo", señaló.
Horas después, en Letur, se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio geológico sobre la estabilidad del terreno en zonas afectadas por las riadas. El informe alertó de riesgos importantes, como hundimientos y caída de materiales en calles del Casco Antiguo.
Entre los problemas detectados se encuentran lavados de rellenos que sustentan las calles, provocando oquedades y reduciendo la capacidad portante del suelo. También se identificaron fracturas en rocas de taludes, lo que podría causar desprendimientos imprevistos.
Ante estos hallazgos, las autoridades restringieron el acceso a las zonas de riesgo para garantizar la seguridad de los vecinos. Estas medidas se suman a los esfuerzos de recuperación ya en marcha, que buscan no solo restaurar, sino también mejorar las condiciones de vida.
García-Page reiteró su compromiso con la reconstrucción y mejora de Letur y Mira, destacando la importancia de la colaboración interadministrativa. Además, planteó la posibilidad de ampliar los proyectos actuales en 2026, una vez evaluados los avances logrados hasta entonces.
El presidente regional enfatizó que la tragedia debe ser una oportunidad para mejorar. "No solo hay que reponer lo dañado, sino intentar dejar las cosas mejor de lo que estaban", insistió, reflejando su visión de progreso tras la catástrofe.