Un pueblo sin el conocimiento de su historia y cultura es como un árbol sin raíces. Esa es la reflexión que ha dejado María Santiago, vicepresidenta tercera del Consejo regional del Pueblo Gitano. Y es que los 600 años de historia del pueblo gitano son los años de un camino en busca de la igualdad real.
«España no puede invisibilizar la historia del pueblo gitano», ha reivindicado Santiago, quien ha hecho una reseña de la historia y la cultura de un pueblo perseguido durante seis siglos.
Esa persecución es el relato de la discriminación: «¿Por qué tengo que demostrar más que las niñas de mi edad?», se ha preguntado la joven Leire Saavedra, encargada de la lectura del manifiesto. Una cuestión que tiene como respuesta el rechazo y la exclusión.
600 años de camino buscando la igualdad real - Foto: Javier PozoEl presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cogido el testigo de las representantes del pueblo gitano para abogar por el destierro del privilegio. En este sentido, Page ha reivindicado la Constitución Española como garante de los derechos y las obligaciones de todos los españoles, incluidos los gitanos.
Para llevar a cabo este compromiso, el presidente autonómico ha destacado a la mujer joven gitana como la pieza clave para resolver el puzzle de la intolerancia: «La mujer joven gitana es la que más puede hacer cambiar las cosas. Pasó con las mujeres payas», ha dicho, al tiempo que ha repasado grandes hitos de la lucha feminista.
Page ha hecho una reflexión sobre la historia democrática y como a partir de 1978 España ha ido a mejor. También para el pueblo gitano: «Nunca le ha ido ni le irá al pueblo gitano mejor que en democracia». A pesar de que no existe una garantía de que la democracia resuelva los problemas, sino que trae consigo la voz y el voto, «el arma más revolucionaria» que cambia los tiempos de la historia.
600 años de camino buscando la igualdad real - Foto: Javier PozoParte de esa voz e historia contemporánea la representa Jesús Cano Losada, vicepresidente segundo del Consejo regional del Pueblo Gitano, quien a través de sus reivindicaciones le ha permitido conseguir ser distinguido como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha.
1,5 millones para trabajar por la inclusión. Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá sobre la mesa 1,5 millones de euros para trabajar por la inclusión del pueblo gitano y luchar contra la discriminación.
Ese es el trabajo de las administraciones públicas, ha recordado García Torijano. 600 años de historia y muchos más por recorrer para eliminar las etiquetas y los mensajes de odio que cada día se pueden ver, escuchar y leer en las redes sociales y en la propia calle.
600 años de camino buscando la igualdad real - Foto: Javier PozoPor ello, la Junta de Comunidades lanzará durante este 2025 hasta 28 proyectos de calado y específicos para el pueblo gitano, para que el simbolismo de la bandera deje de ser seña de lucha y comience a serlo de libertad.