El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, acompañado del concejal de Hacienda, Alberto Reina, y de la edil de Marca Albacete, Rosa González de la Aleja, se reunió con los representantes empresariales en FEDA para presentarles el proyecto de presupuestos municipales para 2025. Por parte de la Confederación de Empresarios de Albacete asistieron su presidente, Artemio Pérez, los vicepresidentes y buena parte de su Comité Ejecutivo.
En el transcurso del encuentro, Serrano detalló que "se mantienen o crecen todas las partidas que contienen estímulos para la promoción económica, turismo, comercio, apoyo a nuestro tejido productivo o a la hostelería".
En este sentido, puso en valor partidas como los 4,8 millones para empleo y promoción económica o los 1,2 millones para turismo y comercio, lo que según el alcalde es "una muestra de la apuesta de este equipo de Gobierno por el desarrollo económico como motor de progreso social y crecimiento de la ciudad. Contamos con el tejido empresarial como cooperadores necesarios para lograr ese desarrollo y creemos firmemente que las políticas municipales deben apoyar la labor de los emprendedores".
Entre las partidas más destacadas está el Plan de Empleo, que contará con más de dos millones de euros "para ayudar a personas con dificultades a encontrar un empleo y elevar a la vez su nivel de formación".
Entre los estímulos más importantes, el alcalde destacó el Plan Avanza Empresas, que se dotará con 550.000 euros para ayudar directamente a las empresas que inviertan en mejorar la competitividad y el nivel de empleo, así como las ayudas a creación y consolidación de empresas a las que se destinarán 130.000 euros. También habrá 60.000 euros para ayudas a la contratación, becas para jóvenes titulados (60.000 euros), premios a la ciencia (10.000 euros) y a emprendedores (8.000 euros) y 50.000 euros en ayuda para obtener el carné profesional de conducción.
Las asociaciones empresariales recibirán ayudas por 90.000 euros, las entidades urbanísticas de conservación 75.000 euros y Fudecu 60.000 euros. Se aportarán al CEEI 62.400 euros y 12.000 a Secretariado Gitano. Por su parte, FEDA recibirá 23.000 euros consolidando en el presupuesto el incremento de 3.000 euros que se experimentó el año pasado gracias a los remanentes, para el programa Sherpa, los premios San Juan y la Plataforma de la Legalidad.
Serrano también reseñó las inversiones para promocionar el turismo y el comercio, destacando "la aportación a la Institución Ferial de Albacete (IFAB) de 560.000 de euros, a lo que hay que sumar 231.710 euros para actividades de promoción de ambos sectores, 100.000 euros para el convenio con la Federación de Comercio de Albacete (Fecom), 45.000 euros para Albacete Centro, y 70.000 euros del convenio con la Asociación de Hostelería".
Las ayudas para el fomento del turismo de congresos serán de 60.000 euros. A la promoción de la Marca Albacete en Fitur y Ferias se destinarán 60.000 euros.
Otras ayudas puntuales serán para Abycine (50.000 euros, con 10.000 de incremento), 25.000 para la Feria Ibercut (5.000 euros más) y 10.000 euros para los Premios de cuchillería.
El alcalde también se refirió a "importantes inversiones en movilidad y transporte, así como en infraestructuras, cuestiones ambas que son básicas para el crecimiento económico y para la movilidad de los trabajadores y el acceso a sus puestos de trabajo". Además del Plan de Barrios, el de acerado y asfaltado, destacó proyectos inminentes o muy avanzados, como la reforma de la avenida Julio Carrilero, la prolongación de la avenida de España, nuevas dotaciones deportivas para Imaginalia y Medicina o la piscina climatizada cubierta del Paseo de la Cuba.
Además, recordó que "estamos avanzando en la ampliación de suelo industrial con estudios previos y vamos a hacer una actuación integral en la calle E de Campollano".
El alcalde destacó que "la solidez de la gestión municipal nos ha permitido bajar impuestos y presentar este presupuesto de 206 millones, que además incorporará casi 40 millones de euros de remanentes. También estamos pagando a proveedores más rápido, entre 19 y 21 días, para apoyar la actividad empresarial, y la ejecución presupuestaria, en apenas dos años, ha alcanzado los 52 millones de euros, casi tanto como en los cuatro años anteriores".
En definitiva, según el alcalde, "estos presupuestos son los mejores para Albacete y también para la actividad económica en nuestra ciudad".