El baloncesto se consolida como el segundo deporte con más licencias en España, según los datos ofrecidos por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha en los que se analizan como se ha incrementado el número de licencias federativas en nuestra región.
Según la Federación Española deBaloncesto, el número de licencias federativas en 2024 fue de más de 440.000 licencias, mejorando las 410.000 de 2023 y consolidándose como el segundo deporte de nuestro país.
En el desglose de estos datos aparece que Castilla-La Mancha tuvo en 2024 un total de 11.410 licencias, máximos históricos para una Federación que no para de crecer desde que el albacetense José Esteban Gálvez se hizo cargo de la misma en 2018.
Tanto es así que, el incremento desde ese año ha sido de casi un 30% más, pasando de las 8.167 existente ese 2018 a las 11.410 de 2024.
La explosión ha llegado en los dos últimos años, sobre todo a nivel femenino. De las 2.346 licencias que había en 2022 se ha pasado en 2024 a 3.541, un 33,7% de incremento. También a nivel masculino es evidente el incremento en estos dos años, pasando de 6.111 a 7.869, un 22,3%.
El presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, se mostraba muy satisfecho con estos datos. «Hemos tenido un incremento bastante importante y estos dos últimos años mucho más. Supongo que tenemos que seguir incidiendo en el programa de promoción del baloncesto en los colegios».
Es en los colegios y con la irrupción del 3x3 donde más se ha visto este incremento de practicantes, según Gálvez. «Los clubes son los principales culpables de que haya niños y niñas jugando al baloncesto. Es evidente que la Federación tiene un papel de liderazgo, es decir, que si no acompaña, si no trabaja, si no lidera ciertos programas, pues es más complicado».
«Aquí hay un buen trabajo integral de clubes, federación, instituciones también, con el programa de deporte escolar, que siempre facilita que la gente haga deporte, con los transportes, los arbitrajes. La Federación trata de impulsar nuevos programas para que el impulso se mantenga y se siga incrementando el número», añadió.
BIENESTAR EMOCIONAL. Lo que considera Gálvez más importante es que «hay que intentar que cada vez más el baloncesto sea un entorno seguro de bienestar emocional para los niños y niñas».
«Tenemos olvidar un poquito la metodología pasada y antigua, adaptarnos a una gente joven con muchísimos estímulos, con muchísima competencia. Tenemos que conseguir que la gente esté a gusto, bien dirigida por un buen profesional y en un ambiente sano», argumentó.
Fundamental en este crecimiento son los numerosos programas creados en los últimos años gracias, sobre todo, al apoyo de una entidad como Globalcaja, algo que quiso poner en valor José Esteban Gálvez. «Es un compañero de viaje, ya no hablo de patrocinador, porque estamos de acuerdo en cómo vemos el deporte y eso nos permite lanzar proyectos de una manera ágil y rápida, porque todo cuesta dinero y con su ayuda todo es más fácil. También tenemos mucha implicación por parte de Ayuntamientos, Diputaciones, la Junta o la UCLM».