«China es primera potencia mundial de facto en muchas cosas»

Josechu Guillamón
-

«La tregua entre Israel y Hamás era necesaria, desde el punto de vista humanitario»

Imagen del el teniente coronel de Ingenieros, Jorge Garris Mozota, jefe de Estudios de la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra y doctor en Historia, Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. - Foto: José Miguel Esparcia

La Subdelegación de Defensa en Albacete en coordinación con la Orden Constantiniana de San Jorge, realizó ayer la conferencia Ejes Geopolíticos Mundiales: Conflictos, Amenazas y Ayuda Humanitaria, que fue impartida por el teniente coronel de Ingenieros, Jorge Garris Mozota, jefe de Estudios de la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra y doctor en Historia, Ciencias Políticas y Sociología por la UNED.

Su conferencia habla de Ejes Geopolíticos Mundiales, Conflictos, Amenazas y Ayuda Humanitaria, imagino que uno de los principales conflictos en el que todo el mundo tiene puesta su mirada es el de Israel, ¿qué le parece la tregua recién firmada?

Me parece fantástica, lo que pasa es que hay que interpretar la tregua por lo que es y para lo que es. La conferencia trata sobre ejes geopolíticos y mi trabajo lo que hace es poner, desde el punto de vista global, toda la conexión que hay entre los ejes geopolíticos mundiales y evidentemente en cada pivote geopolítico se producen conflictos, uno de ellos es el de Oriente Medio. La tregua entre Israel y Hamás era necesaria, desde   el punto de vista humanitario, y por el lado de Israel puede ser interpretada como para ganar tiempo. Israel tiene una política determinada con Gaza, igual que con Cisjordania.

Otro de los conflictos que afecta muy directamente a Europa es el de Rusia y Ucrania.

También en la conferencia dentro de este estudio de ejes geopolíticos, tenemos esta acción exterior de Rusia en relación con la acción de la OTAN, en apoyo a Ucrania y lo que eran los Estados que se declararon semindependientes de Ucrania, luego vino la acción de Ucrania y la respuesta de Rusia, veremos el por qué, el para qué. Son dos puntas de lanza que están trabajando a la vez y en el fondo no hay que olvidar que China está intentando anexionarse Taiwan, con lo cual esto puede ser un tiempo para ver como funciona la OTAN, para luego actuar China.

¿Es posible que nos enfrentemos a un conflicto mayor en el futuro?

Sí, yo creo que por ambas partes, hay una reordenación mundial de intereses. Estamos en un mundo multipolar, porque hay unos centros de poder y Estados Unidos con la nueva administración va a intentar recuperar puestos de poder que había perdido y habrá que cerrar también conflictos que ya no le interesan. Por otra parte, está el otro polo que es el de China, Irán, Corea del Norte y el de Rusia, que intentan, de alguna manera, contrarrestar el poder globalista de Estados Unidos y crear otro orden mundial. Va a ser muy interesante, porque la competencia entre Estados Unidos y China es brutal, pero  también entre ellos hay intercambios comerciales, aquí nadie está aislado en el mundo.

¿Estamos ante el despertar de China?

China es la primera potencia mundial de facto en muchas cosas, en la carrera armamentística ha corrido mucho, está ya casi a la altura de Estados Unidos en muchas cosas, tiene un gran despliegue naval, una gran potencia de construcción naval que Estados Unidos ha perdido, no obstante, Estados Unidos tiene un potencial tecnológico y desde el punto de vista militar bastante abrumador.

¿En los próximos años vamos a ver un cambio del poder político a nivel mundial?

Desde la II Guerra Mundial estamos acostumbrados a ver un mundo con una hegemonía anglosajona, la anglosfera, con los 'cinco ojos' y la anglosfera va a decaer un poquito, por la competencia brutal que hay del otro bloque, si se le puede llamar así, formado por Rusia, China, Corea del Norte e Irán, que tiene sus propios objetivos en Oriente Medio.

En su charla también va a hablar de los movimientos migratorios y de la ayuda humanitaria de la Orden Constantiniana de San Jorge, ¿qué puede decirnos en este sentido?

Dentro de lo que es el conflicto mundial o el programa mundial geopolítico, está la geopolítica de las migraciones y vamos a ver como en muchos ejes geopolíticos hay zonas calientes, que coinciden con las zonas calientes de la inmigración descontrolada, del trabajo de las mafias, que a veces se usan como arma geopolítica de un país sobre otro, para provocar el caos.