Hyundai ha lanzado el Inster, un SUV urbano compacto que redefine los micro-EVs con un diseño innovador y características avanzadas. Ofrece dos variantes de batería, un interior espacioso y tecnología moderna y un precio competitivo y versatilidad con el objetivo de posicionarse como un fuerte contendiente en el mercado de la movilidad eléctrica.
El vehículo se basa en la herencia de diseño del modelo Casper de gasolina lanzado en 2021, ampliando su carrocería y distancia entre ejes para proporcionar un interior más espacioso y una presencia robusta en carretera. Mide 3,80 metros, por lo que está entre los coches subcompactos del segmento A y los modelos compactos del B.
El exterior se distingue por su perfil compacto, superficies lisas, guardabarros pronunciados y parachoques de alta tecnología. Los clientes pueden personalizar su vehículo con faros de proyección LED y un exterior bitono con el techo en color negro. Además, se ofrecen llantas de aleación de 15 o de 17 pulgadas.
Un eléctrico limpio y futuristaEl interior combina tecnología y comodidad con un panel digital de 10,25 pulgadas, una pantalla táctil de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas con navegación y una base de carga inalámbrica. Los gráficos de píxeles en el volante refuerzan la imagen de alta tecnología del vehículo, y los embellecedores personalizables permiten a cada uno de sus propietarios personalizar aún más su coche.
El Inster destaca por su capacidad de carga rápida y su autonomía líder en el segmento. Equipado con una batería de 42 kWh y una opción de batería de larga autonomía de 49 kWh, ofrece hasta 355 km de autonomía con una sola carga. Con una estación de carga rápida de 120 kW, puede recargarse del 10 al 80 por ciento en unos 30 minutos. Además, incluye un cargador de a bordo de 11 kW, un sistema de calefacción de la batería y una bomba de calor de alta eficiencia. Y cuenta con la funcionalidad Vehicle-to-Load (V2L) que permite la carga bidireccional para dispositivos externos, como bicicletas eléctricas y equipos de camping, sin necesidad de equipos adicionales.
Todos los asientos se pueden plegar, incluido el del conductor para aumentar la flexibilidad. También están disponibles una opción de asiento tipo banco delantero y asientos delanteros y volante con calefacción. Hyundai destaca que tanto el exterior como el interior utilizan materiales sostenibles.
Un eléctrico limpio y futuristaEl exterior incorpora pintura negra reciclada de alto brillo, que sustituye el pigmento negro de carbón utilizado tradicionalmente en la pintura negra por un colorante fabricado a partir de neumáticos de desecho reciclados. En el interior se utiliza tereftalato de polietileno (PET) reciclado procedente de botellas y material de biopolipropileno extraído de la caña de azúcar.
Las opciones de color exterior incluyen el Atlas White, Tomboy Khaki, Bijarim Khaki Matte y el Unbleached Ivory, así como varias tonalidades nuevas, como el Sienna Orange Metallic, Aero Silver Matte, Dusk Blue Matte, Buttercream Yellow Pearl, and Abyss Black Pearl.
La marca surcoreana se une así a la lista de fabricantes de automóviles que intentan acelerar la adopción de automóviles urbanos eléctricos asequibles como Volkswagen o Renault, y sobre todo busca defenderse de la competencia de bajo coste de los vehículos provenientes de China.
Más fotos:
Un eléctrico limpio y futurista
Un eléctrico limpio y futurista
Una variante adicional, denominada Inster Cross, se unirá a este lanzameinto en el futuro, con un diseño más robusto y orientado a las actividades al aire libre.