Durante el 2024, con datos de la Jefatura Provincial de Tráfico todavía provisionales y pendientes de consolidación, se cerró en la provincia de Albacete con 68.361 sanciones por infracciones en la conducción puestas por los agentes tanto de la Agrupación Provincial de Tráfico de la Guardia Civil en las vías interurbanas como por los de las policías locales de la capital y otros municipios de la provincia que disponen de este cuerpo. Una cifra muy parecida a la de denuncias con la que se cerró el 2023 en la provincia, que fueron 68.752, con lo que apenas descendió el número de multas durante el pasado año en un 0,6%. No obstante, se observa una tendencia en los dos últimos años a la bajada en el número de denuncias, ya que en 2023 sobre 2022 se redujo un 4,1%, puesto que las registradas en 2022 fueron 69.823. En cambio, un año antes en 2022 se registró un aumento del 45,3% respecto al mismo período de 2021, que fueron 47.879 las denuncias de circulación contabilizadas. Si lo comparamos con igual período de 2019, las cifras de sanciones puestas en la provincia superan en un 19,8% las que se tramitaron en ese año, previo a la pandemia del coronavirus, con 57.082.
Como viene siendo habitual y es algo que no cambia de un año para otro, el volumen más importante de denuncias de tráfico puestas por los agentes de la Guardia Civil de Tráfico entre enero y diciembre del año pasado, en concreto 67,9% del total, se deben a la velocidad inadecuada, que motivó el pasado año 46.403 sanciones, una cifra ligeramente inferior en un dos por ciento (900 menos) a las 47.307 que recibieron los conductores infractores en 2023 por este mismo precepto de circulación.
El segundo motivo de denuncias más habitual entre los conductores es no tener en regla la ITV, es decir, tenerla caducada o negativa, que acumuló durante todo el año 2024 un total de 6.745 infracciones, frente a las 7.394 de 2023. La tercera causa de infracción más frecuente entre los conductores albacetenses fue en el caso del año pasado la relativa a carecer del permiso de conducir o no tenerlo en regla, que acumuló 1.634, 19 más que un año antes (fueron 1.615).
Sube también la cifra de multas puestas a conductores a su paso por la geografía provincial por no tener seguro o tener lo caducado, que contabilizó en 2024 un total de 1.519 denuncias, frente a 1.487 del año anterior.
Un aspecto que preocupa mucho a las autoridades de Tráfico por ser un gran factor de protección de conductores y de ocupantes de los vehículos es el uso correcto del cinturón de seguridad, que fue uno de los factores concurrentes de algunos de los accidentes con víctimas mortales registrados el pasado año, aunque en menor medida que en 2023. Y es que lejos de bajar las denuncias por no hacer uso del cinturón subieron en 2024 con 1.507, frente a 1.400 de 2023, lo que representa un incremento del 7,6%. Además, subieron de 125 a 161 las denuncias por no hacer uso de los SRI.
También subieron en ocho más las multas por no identificar al conductor al cometer la infracción, con 1.131, cuando un año antes fueron 1.123.
(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete)