La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este jueves que el bloque está "preparado para responder" a la imposición de aranceles del 20 % por parte de Estados Unidos, y que está trabajando en nuevas medidas en respuesta.
"Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan", dijo Von der Leyen.
La jefa del Ejecutivo comunitario respondió en una comparecencia desde Samarcanda (Uzbekistán), donde participa en una cumbre con Asia Central, a los nuevos aranceles de EE.UU., tras el 25 % anterior para las importaciones de acero y aluminio -ya en vigor- y contra los automóviles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen - Foto: RONALD WITTEK"Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores, y siempre daremos la cara por Europa", añadió.
La presidenta de la Comisión Europea también tendió la mano a EE.UU. para dialogar, y subrayó que "hay un camino alternativo" y que "no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones".
Von der Leyen afirmó que los aranceles "recíprocos" anunciados "perjudicarán "a todo el mundo" y especialmente "a los más vulnerables".
"Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el planeta. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles estadounidenses más elevados, lo contrario de lo que queríamos conseguir", dijo.
"Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación subirá y esto perjudica sobre todo a los ciudadanos más vulnerables", subrayó.
Von der Leyen llamó este jueves a la unidad del bloque comunitario y subrayó que su mercado interior es un "puerto seguro" ante la guerra comercial.
"Europa tiene todo lo que necesita para superar la tormenta" de los aranceles, afirmó, y subrayó que la Unión Europea "se mantendrá unida y se defenderá mutuamente".
"Nuestra unidad es nuestra fuerza (...) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos", enfatizó.
China insta a EEUU a cancelar los nuevos aranceles
El Gobierno de China ha instado este jueves a Estados Unidos a cancelar "de inmediato" los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y a resolver "adecuadamente" las diferencias con sus socios comerciales a través de "un diálogo equitativo", con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
El Ministerio de Comercio chino ha indicado que "se opone firmemente" a los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y ha asegurado que "tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses". "En una guerra comercial, nadie sale ganando y el proteccionismo no tiene salida", ha manifestado un portavoz de la cartera ministerial a través de un comunicado.
"La historia ha demostrado que el aumento de aranceles no puede resolver los propios problemas de Estados Unidos. No solo perjudica sus propios intereses, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de suministros", ha señalado, después de asegurar que la práctica estadounidense "ignora el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años".
En este sentido, el portavoz ha aseverado que, además, Washington debe tener en cuenta que "se ha beneficiado enormemente del comercio internacional durante mucho tiempo". Mientras tanto, "ha establecido los llamados 'aranceles recíprocos' basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es imcompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas".
"Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral. En este sentido, muchos socios comerciales han expresado su firme insatisfacción y su clara oposición", han concluido las autoridades chinas, sobre las que recaen unos aranceles del 34 por ciento.
Corea del Sur prepara medidas de emergencia
El Gobierno de Corea del Sur expresó este jueves su profunda preocupación por la imposición de un arancel que alcanzará el 26 % a sus exportaciones anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció que tomará medidas de apoyo de emergencia a los sectores afectados.
El presidente interino, Han Duck-soo, convocó una reunión de urgencia este jueves y ordenó al Gobierno desplegar "todos los recursos disponibles" para hacer frente a la medida, anunciada por Trump en el marco de su política de "aranceles recíprocos" aplicables a todos los socios comerciales de EE.UU.
"La situación es muy grave, con una guerra arancelaria global cada vez más cercana", afirmó Han, durante la reunión del equipo de estrategia económica y de seguridad nacional, a la que asistieron varios ministros clave.
Han ordenó al titular de Industria, Ahn Duk-geun, analizar a fondo las consecuencias de la medida junto al sector empresarial y reforzar el diálogo con Washington para mitigar su impacto, especialmente en sectores clave como el automotriz. También urgió al Ejecutivo a preparar medidas de apoyo de urgencia para las compañías afectadas.
Los semiconductores y los medicamentos quedaron exentos de los nuevos gravámenes. Asimismo, al ya haber sufrido una previa imposición de aranceles, el acero, el aluminio y los vehículos no están sujetos a la medidas más recientes.
La Bolsa de Seúl reaccionó con caídas considerables. El índice de referencia Kospi abrió con una pérdida del 2,73 %. Los títulos de grandes exportadoras como Samsung Electronics, SK Hynix, Hyundai o Kia registraban descensos de entre el 2 % y el 4 %.
El won también se debilitó frente al dólar, abriendo con una depreciación de 4,4 unidades hasta las 1.471 por dólar.
La Administración surcoreana ha reiterado que, en virtud del tratado de libre comercio bilateral vigente desde 2007, el arancel medio que aplica a los productos estadounidenses es de apenas el 0,79 %, muy por debajo del 13 % citado por la Casa Blanca.
Australia tilda los aranceles de Trump de inamistosos
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, calificó este jueves los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un acto inamistoso, pero descartó aplicar medidas recíprocas pese a que Washington impondrá un 10 % a las importaciones procedentes del país oceánico.
En una rueda de prensa, el laborista dijo que estos aranceles, que impactarán productos como la carne de res que Australia vende por toneladas cada año a EE.UU., no "son el acto de un amigo", al tiempo que consideró que la reciprocidad debería ser de cero por ciento para no impactar los costos.
Estos gravámenes -dijo- "no son inesperados pero sí injustificados", toda vez que "carecen de fundamento lógico y contradicen la base de la colaboración" entre los dos países.
Aun cuando los productos estadounidenses ingresan a Australia libres de aranceles, Albanese dejó claro que no impondrá medidas recíprocas, ya que esto aumentaría los precios para los consumidores en su país, con cerca de 27 millones de habitantes.
"No nos uniremos a una competencia a la baja que conduzca a precios más altos y a un crecimiento más lento", subrayó.
A su juicio, estos anuncios de Trump representan "una decisión política, mas no económica" y plantean a la vez una mayor "incertidumbre en la economía global".
Albanese añadió que estas medidas -que afectarán más severamente a países como Tailandia (36 %), Indonesia (32 %) o Vietnam (46 %)- y la respuesta frente a ellas afectará la competencia que existe en la región, en alusión a la creciente influencia de China sobre el Indopacífico.
Los indicadores de las Bolsas de Australia caían este jueves alrededor del 1,2 %.
Brasil aprueba una ley para responder a los aranceles
El Congreso de Brasil ha aprobado este mismo miércoles un proyecto de ley que autoriza al Gobierno a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras a sus productos en el mercado internacional, coincidiendo con la imposición de aranceles del 10% por parte de la Administración de Donald Trump, que entrarán en vigor a partir de este 5 de abril.
La iniciativa permite al Ejecutivo brasileño aumentar las tasas a los productos importados de un país o bloque económico que "impacten negativamente en la competitividad internacional" del país latinoamericano o "interfieran en (sus) opciones legítimas y soberanas".
El texto, que ha salido adelante por unanimidad, ya contaba con el respaldo del Senado y a partir de este miércoles, tiene 15 días hábiles para que sea sancionado por el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, según recoge agencia brasil.
En esta línea, el Ejecutivo brasileño ha asegurado que está evaluando medidas para "la reciprocidad en el comercio bilateral" y barajando la posibilidad de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) después de conocer los aranceles impuestos por la Casa Blanca, una medida que han lamentado en un comunicado recogido por el diario 'O Globo'.
"Sin dejar de estar abierto a profundizar el diálogo establecido en las últimas semanas con el Gobierno de Estados Unidos para revertir las medidas anunciadas y contrarrestar sus efectos perjudiciales lo antes posible, el Gobierno brasileño está evaluando todas las posibles vías de acción para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluido el recurso a la OMC, en defensa de los legítimos intereses nacionales", señala la nota.
JP Morgan advierte del riesgo de los aranceles
La institución financiera JP Morgan advirtió este miércoles de que la batería de aranceles globales anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría empujar a Estados Unidos a una recesión.
El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, apuntó en un comunicado que las medidas arancelarias pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, pero a expensas de precios más altos para los consumidores.
"El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo", declaró el economista.
Feroli apuntó que "este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión".
Según sus cálculos, los aranceles generarían 400.000 millones de dólares en ingresos para el Tesoro estadounidense, el 1,3 % del PIB, pero los precios subirían entre un 1 y un 1,5 % este año.
Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, y agrega un arancel adicional para aquellas naciones que considera los "peores infractores".
Así, impondrá aranceles del 34 % para las importaciones de China, del 20 % para la Unión Europea, del 24 % para Japón, del 26 % para la India, del 17 % para Israel y del 10 % para la mayoría de naciones latinoamericanas.
El arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.