«El 'Orfeo' más importante es el de Monteverdi

Antonio Díaz
-

El albacetense Rafael F. Vidal acaba de publicar Orfeo y Eurídice en la música y el cine, con prólogo de Domènec González de la Rubia.

El autor, Rafael F. Vidal.

El albacetense Rafael F. Vidal acaba de publicar Orfeo y Eurídice en la música y el cine, con prólogo de Domènec González de la Rubia. El autor de Alpera, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca, catedrático emérito de Latín, y con cursos de doctorado por la Universidad de Barcelona, comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de esta obra. 

¿Cómo surgió el proyecto?

Bueno, yo estaba dando clases y pedí una plaza de profesor de Latín, pero había en ese momento otra persona en comisión de servicios. Como me gustaba la música, me propusieron, como optativa, Música y mitología. Pensé en ese tema y, como no hay mal que por bien no venga, a raíz de esto me pegué todo un verano buscando discografía, filmografía y bibliografía. La Universidad me dio  también la posibilidad de ofrecer una conferencia sobre el cine y la música, así que continué trabajando sobre el tema después de esta conferencia, claro y fui ampliando todo.

Hay muchas grabaciones de sobre Orfeo y Eurídice. 

Claro y creo que las tengo todas. Ya en la Edad Media descubrí una pequeña obra sobre Orfeo y Pitágoras, pero sobre todo, en el Renacimiento está la obra de Poliziano, La fábula di Orpheo,  de la que se encontró el texto y  hay ya una grabación de esto, donde se narra la vida de Orfeo, que no acaba con final feliz, lo que sí pasa en el Orfeo, de Monteverdi, como el Orfeo y Eurídice, de Gluck. También Orfeo ha sido una referencia hasta para los desaparecidos de Argentina y hay una ópera sobre esto, lo que pasa es que no hay grabación.  

¿Hay muchas referencias?

Casi incontables, tenemos el Orfeo negro, el Orfeo, de Cocteau, Orfeo africano,  el Rojo, con una pieza de la Brigada Lincoln. Orfeo ha sido un motivo recurrente, también en la época romántica, claro. Incluso, tiene relación con la masonería, con Mozart. En La bella durmiente, de  Chaikovski,  también vemos referencias a Eurídice. Hay muchísimo material sobre todo esto en el libro, que me costó cinco años de trabajo.    

¿Cuál es el Orfeo musical que considera más importante?

Los he escuchado todos y me emociono, pero el Orfeo más importante es el de Monteverdi,  por ser la primera ópera, podríamos decir la mejor hecha; la más relevante para los músicos que vinieron después, pero la de Gluck, Orfeo y Eurídice, también es impresionante. También tenemos parodias, como la de  Offenbach, Orfeo en los infiernos, incluso hay muchas canciones sobre Orfeo, como la de Pablo Guerrero, un músico contemporáneo, que pone  música a un poema. También podríamos hablar de Tete Montoliú, porque también hay Orfeos en la música de jazz o en el rock. 

¿En todos los géneros musicales está presente?

Claro, el mito está presente  en todos los géneros. Hay Orfeos y Eurídices, digamos,  de Beethoven, Schubert, Liszt, incluso hay músicos contemporáneos, como el pianista que suele acompañar a Miguel Poveda, Joan  Arbert Amargós, es el autor de la música de Eurídice y los títeres de Caronte, con un texto de Toni Rumbau. Hay muchísimos ejemplos, en todos los estilos. 

¿En cuanto al cine?

Por ejemplo, Orfeo negro, de Camus, que coloca a Eurídice en las favelas de Sao Paulo o Piel de serpiente, de Sidney Lumet, una adpatación de e La caída de Orfeo, de Tennessee Williams.  Orfeo y Eurídice es un motivo recurrente en todas las épocas, desde la antigüedad hasta hoy, el siglo XXI. 

¿Qué tiene de especial ese mito?

Orfeo, como músico, añadió dos cuerdas más a la lira, en honor a las musas y es el fundador de música y la armonía, digamos.

¿Otro proyecto como este en marcha?

Sí, tengo documentación y estoy terminando otra obra sobre Medea y Jasón en la música y el cine y también me apetece hacer otra obra sobre Edipo y Yocasta.