Los concursos de acreedores suben un 33% en un trimestre

Josechu Guillamón
-

El aumento se debe a la subida de los procedimientos concursales de personas físicas y no a los de empresas

Imagen de archivo de un acceso al Polígono Industrial Campollano. - Foto: Rubén Serrallé

Los concursos en la provincia han crecido un 33,3% en el tercer trimestre del año, según reflejan los datos que ha hecho públicos el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

 En concreto, durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente año, en la provincia de Albacete se han presentado 72 concursos, frente a los 54 recibidos en los mismos meses de 2023.

Sin embargo, hay que destacar que el aumento de los concursos se debe a los presentados por personas naturales no empresarias, cuyo aumento ha sido del 50% en el tercer trimestre del año, al pasar de los 34 registrados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2023 a los 51 presentados en las mismas fechas del presente año.

Y es que los concursos presentados por empresarios se mantienen estables, ya que se han producido seis en el tercer trimestre del año, el mismo número que en las mismas fechas de 2023.

En cuanto a los concursos presentados por personas jurídicas suben un 7,14% al pasar de los 14 del tercer trimestre de 2023 a los 15 registrados en los mismos meses de 2024.

El secretario general de la Unión General de Trabajadores en Albacete, Francisco Javier González, destacaba a La Tribuna de Albacete la importancia de la Ley de Segunda Oportunidad. «Hay familias que por la situación que aún se soporta del incremento de precios, pueden tener más dificultades. La herramienta que se ha puesto en marcha pues nos parece muy apropiada para salvar la situación de familias que están en quiebra técnica y desde luego que les da una segunda oportunidad, para poder empezar de cero».

Por otra parte, también valoraba positivamente que no haya habido un aumento de los concursos de empresarios. «Por lo demás, la economía en este momento está exhibiendo una fortaleza importante, que se traduce en que las empresas están en un buen momento, aunque eso no nos exime de que alguna empresa, por una circunstancia particular, pueda entrar en una situación de concurso».

Despidos. Otro dato positivo que desvela la estadística del CGPJ es que los despidos han descendido en la provincia un 21,18% en el tercer trimestre del año, ya que se ha pasado de los 236 que hubo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2023 a los 186 que ha habido en las mismas fechas de 2024.

Para González este descenso en el número de despidos es otra prueba de que la economía de la provincia pasa por un buen momento. «El descenso de los despidos es otro dato que nos sirve para apuntalar nuestra postura, en un momento en el que el crecimiento económico se está traduciendo en la creación de empleo, a la vez también estamos fortaleciendo el que ya existe y, desde luego, también con la legislación que se está desarrollando en este momento se está protegiendo el empleo que tenemos».

En la misma línea, añadía que «con la modificación del despido sin causa o el despido improcedente, fruto de las sentencias que tenemos del Tribunal Europeo, ya vemos que hay tribunales que están sentenciando el resarcimiento en términos de reparación del daño que se causa, al despedir a un trabajador o trabajadora de forma injusta, eso hace que los empresarios y empresarias tengan en cuenta esta situación y se piensen dos veces las cosas a la hora de despedir sin causa, no hablamos de despidos objetivos, sino de despidos sin causa, improcedente. Con estos mecanismos vamos a hacer que el empleo esté protegido y que cuando se realice un despido sea con una causa justificada y si no es así, pues que se repare el daño».

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es