Los sueldos se revalorizaron más de un 34% en una década

Dolo Cambronero
-

Los más de 174.000 asalariados albacetenses percibieron en 2023 una media anual de más de 20.000 euros, lo que supone 5.000 euros más que en 2014

Fotografía de archivo de trabajadores de la construcción. - Foto: T.F.M.

Los sueldos se han revalorizado en la provincia de Albacete un 34,03% en una década, según refleja la última estadística sobre el mercado de trabajo y pensiones publicada recientemente por la Agencia Tributaria,  con datos correspondientes a 2023. 

El salario medio anual en la provincia de Albacete ascendía durante ese año a 20.702 euros, más de 5.000 euros por encima de lo que se percibía en 2014, que estaba en 15.446 euros, atendiendo a lo declarado por la ciudadanía por rendimientos del trabajo.

El número de asalariados también ha subido en este tiempo en la provincia, pasándose de los 152.271 que había hace una década a 174.060 en la actualidad, lo que representa un incremento del 14,03%. La media de percepciones por cada persona el año pasado era de 1,47.

En total, la nómina anual de todos los salarios cobrados en la provincia albacetense ascendía a 3.603 millones de euros en 2023.

Brecha de género. Según este estudio basado en las fuentes tributarias, la brecha de género en el mercado de trabajo provincial es significativa. De esta manera, mientras que los varones cobraron el pasado ejercicio un salario medio anual de 22.312 euros, las mujeres percibieron tan solo 18.711, lo que deja una diferencia de más de 3.000 euros menos.   

En el tramo más alto, por encima de diez veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), solo se sitúan 15 mujeres, que ganaron un sueldo medio anual de 207.732 euros. En el caso de los hombres, aparecen en este apartado 104 varones, que percibieron una media de 215.010 euros. 

Las diferencias por sexos también se aprecian en el número de asalariados: mientras que en 2023 había 96.216 trabajadores hombres, la cifra se reducía a 77.844 en el caso de las empleadas. 

El sueldo anual en la provincia de Albacete está por debajo de la media regional, que era de 21.304 euros en 2023, con un total de 918.196 asalariados. Los salarios más altos de la comunidad están en Guadalajara, con 24.116 euros de renta en ese año, y Toledo, con 21.320. En tercer lugar se sitúa Albacete, seguido de Ciudad Real, con 20.613, y Cuenca, con 19.700. 

En cuanto al conjunto nacional, el sueldo medio anual durante el pasado ejercicio alcanzó los 23.981 euros, con un total de 20.098.799 asalariados.