La Sierra del Segura tendrá una ruta de los castillos

E.F
-

La idea forma parte de un grupo de proyectos turísticos especializados, todos relacionados con esta comarca de la provincia de Albacete, relacionados con campos como el medio ambiente, el senderismo o la gastronomía

El Castillo de Yeste es uno de los mejor conservados de la Sierra del Segura. - Foto: R.S.

La Sierra del Segura es hoy un remanso de paz, pero durante casi tres siglos fue una de las zonas más calientes de la Península, porque marcaba la linde entre los reinos cristianos y los musulmanes.

La ocupación progresiva de estos terrenos tras la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) y la donación a la Orden Militar de Santiago  (1242) hizo que esta zona montañosa se llenase de fortalezas.

Ahora, esta red de castillos, torres y atalayas se quiere convertir en una experiencia turística, que tendrá entre sus hitos los castillos de Yeste, Nerpio, Socovos y la Torre de Haches, en Bogarra.

El diseño de esta red es el objeto de una contrata que acaba de salir a licitación, y que tiene por objeto  diseñar la ruta en sí misma y los materiales relacionados, como un microsite y una guía digital.

Pero la red de fortalezas es sólo un lote entre varios, pues en realidad forma parte de una batería de contratos que quiere llevar a cabo el Grupo de Acción Local (GAL) de la Sierra del Segura.

Entre todos ellos, suman más de 450.000 euros. Además de la citada ruta de los castillos, se quieren poner en marcha programas de astroturismo, ecoturismo, senderismo y turismo gastronómico.

La naturaleza y objetivos de cada programa es diferente. Así, en el caso del astroturismo y el ecoturismo, se pretende apoyar la iniciativa privada, es decir, la creación de empresas y la formación de profesionales especializados.

En lo tocante al senderismo, la idea es desarrollar una experiencia  que se denominará Caminos de Antaño, para lo que se quiere hacer, como primer paso, un inventario de recursos.

También se deberá hacer un estudio detallado de los recursos a infraestructuras necesarios para poner en marcha esta red, que se podrá recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.

La gastronomía tendrá su propio plan específico, y se basará en  el fomento del consumo, la producción y la comercialización de productos locales, es decir, procedentes de explotaciones y empresas agroalimentarias segureñas.

También se quiere potenciar el sector hostelero local, para conseguir que el canal Horeca tenga un papel clave en el consumo y la difusión de productos como conservas, embutidos, encurtidos, miel, mermeladas, panaderías o lácteos.