La provincia cerró el cuarto trimestre con 1.700 parados menos

Dolo Cambronero
-

La EPA registra 21.400 personas sin trabajo al término de 2024, con una subida de 2.400 desempleados en comparación con el tercer trimestre del ejercicio

Imagen de archivo de una Oficina de Empleo de Albacete capital. - Foto: Rubén Serrallé

La provincia de Albacete cerró 2024 con 21.400 desempleados, lo que supone 1.700 menos que en el cuarto trimestre de 2023, cuando se contabilizaban 23.100 parados, según la última actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

De acuerdo con este informe, la tasa de paro se situaba en el cuarto trimestre en el 11,37% frente al índice del 12,09% que recogía la encuesta en el mismo periodo de 2023. 

No obstante, la comparación con los datos del tercer trimestre de 2024 arroja una variación negativa dado que a finales de septiembre se computaban 19.000 personas sin trabajo, situándose entonces la tasa de desempleo en el 9,92%, lo que supone que ha habido un incremento trimestral de 2.400 desempleados.

Por sexos, la provincia registró al cierre del cuarto trimestre 9.000 parados varones y 94.500 ocupados frente a 12.400 mujeres desempleadas y 72.600 con trabajo. De esta manera, la tasa de paro femenino era del 14,60%, porcentaje que baja hasta el 8,73% en el caso de los hombres. 

A pesar de las grandes diferencias entre géneros, en la comparación con los datos del tercer trimestre se observa que se ha producido un incremento más acusado en el caso de la tasa de paro masculina, que ha pasado del 6,54% al 8,73%, mientras que la femenina subió más ligeramente, del 14,14% al 14,60%.

En la variación interanual, el descenso es más parejo en ambos sexos, habiéndose bajado en un año de una tasa de paro del 9,57% a 8,73% en el caso de los varones, y del 15,16% al 14,60% en la población femenina.

La cifra de población activa (habitantes en edad de trabajar) alcanzaba al cierre de 2024 en la provincia de Albacete las 188.500 personas, que son 2.600 menos que en el tercer trimestre y 2.200 menos que en el cuarto trimestre de 2023. 

En cuanto a la ocupación, el conjunto provincial contabilizaba al cierre de 2024 un total de 167.100 personas con trabajo, situándose la tasa de actividad en el 56,74%. Según la EPA, el número es inferior tanto al registrado en el tercer trimestre del pasado año como en el cuarto trimestre de 2023, que computaban 172.100 y 167.600 trabajadores, respectivamente.

Por sectores, Servicios aglutina la mayor parte del empleo, con 111.900 ocupados, lo que representa el 67% del total. No obstante, ha perdido trabajadores en comparación con el último trimestre de 2023, cuando contaba con 116.100.

También se redujo la ocupación en la variación interanual en el sector de la Agricultura, que ha pasado de tener 18.300 trabajadores a registrar 14.400, suponiendo el 8,6% del total del empleo de la provincia.

Por el contrario, creció la ocupación en Industria, de 24.200 a 28.700 trabajadores, y en Construcción, de 9.100 a 12.000 empleados, representando estos sectores el 17,2% y el 7,2% del total del empleo. 

Respecto a la población inactiva (habitantes de más de 16 años que no son ni parados ni ocupados), la EPA contabiliza en la provincia de Albacete un total de 143.700 personas, de las cuales 71.500 son jubilados o pensionistas; 35.500 se ocupan de las labores del hogar; 30.200 son estudiantes; 3.800 tienen incapacidad permanente y las 2.800 restantes entran dentro de otras categorías.        

Comparativa regional. En el conjunto regional, el paro descendió en 9.500 personas en el cuarto trimestre, situándose la tasa de paro en el 11,86% y el total de desempleados en 122.600, registrando 911.300 ocupados. En comparación con el resto de provincias, Albacete se sitúa en el tercer puesto, por debajo de Ciudad Real, que presenta una tasa del 15,62%, y de Toledo, que tiene un 11,71%. Los porcentajes más bajos son los de Guadalajara (10,58%) y Cuenca (6,29%). La tasa de paro nacional es del 10,61%.

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: https://latribunadealbacete.promecal.es