El mercado de ocasión de vehículos (turismos y de comerciales) acumuló al cierre del trimestre una subida del 11,4% en la provincia de Albacete, con 4.923 unidades vendidas, un porcentaje inferior al aumento experimentado en el conjunto de Castilla-La Mancha, que fue del 19,5%, según datos de las patronales del sector, Faconato y Ganvam.
No obstante, las ventas de turismo y todoterrenos de ocasión al cierre del mes de marzo en la geografía provincial fue de 1.310 unidades, con un ligero incremento del 0,1% sobre marzo de 2024, con 1.309 ventas. El mercado de vehículos comerciales en cambio experimentó una subida en el tercer mes del año en la provincia del 14,7%, con 257 vendidos, frente a 224 de marzo de 2024. La suma total de ambos tipos de vehículos muestra un incremento en las ventas del 2,2% en marzo pasado.
A lo largo del trimestre la venta de turismos de ocasión en la provincia registró un incremento del 11%, con 4.147 vendidos frente a 3.736 del mismo período de 2024. El aumento fue mayor, de un 13,6%, en cuanto a los vehículos comerciales vendidos en los tres primeros meses del año, con 776.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Concesionarios de Automóviles (Apreca), integrada en FEDA, Carlos Ortega, destacó que se mantiene la tendencia del inicio del año en cuanto a la subida de las ventas del mercado de ocasión, «y las expectativas es que se siga así en los próximos meses». Una situación que ha propiciado la apertura de más empresas dedicadas a la venta de vehículos de ocasión, por lo que Ortega alertó a los posibles compradores de este tipo de vehículos que se pongan en manos de concesionarios de confianza y experiencia en este mercado, «porque puede haber nuevas aperturas de negocios de vehículos de ocasión que pueden cerrar en unos meses y dejar a los clientes sin garantía para sus vehículos».
Mientras que las ventas del parque móvil con una antigüedad de no más de siete u ocho años, en opinión del presidente de Apreca, las suelen realizar los concesionarios, la de vehículos de más de 15 años suele llevarse a cabo entre particulares, algo que «no es buena señal», porque la contaminación que generan y una menor seguridad.