Las procesiones incorporan la tecnología del GPS localizador

E.F.
-

La Asociación de Cofradías y Hermandades da a conocer una web accesible y sencilla para poder seguir con precisión el recorrido de los pasos en tiempo real

Un instante de la Procesión del Silencio del año pasado - Foto: V.F.

Uno de los aspectos más exigentes de la organización de la Semana Santa de Hellín es mantener una coordinación lo más precisa posible entre los tamborileros y los pasos procesionales.

Por eso, todos los años se planifican con sumo cuidado tanto los recorridos como los horarios. Aún así, no siempre es fácil saber dónde se encuentra cada procesión.

O más bien, no siempre era fácil saberlo, porque la Asociación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Hellín acaba de hacer pública una iniciativa en la que se juntan la tradición pasional y las tecnologías  más avanzadas.

Se trata de usar el sistema de geolocalización GPS para saber los recorridos de cada procesión, Una vez iniciada, se puede determinar la localización exacta de cada paso,  desde su salida hasta la finalización del recorrido.

Para el usuario, la interfaz es  muy sencilla. Se trata de una web,  cuya URL es https://semanasantahellin.wiamgps.com/ a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, sea un PC, una tablet o el móvil.

La web ya está accesible, y lo que aparece es un reloj digital que marca la cuenta atrás hasta el inicio de la Semana Santa (en el momento de redactar este artículo, quedaban 15 días y 12 horas).

Bajo el reloj, por orden de celebración, aparecen las distintas procesiones, desde la Procesión de las  Palmas, que comenzará el domingo 13 de abril, a las 08:00 horas, hasta la Procesión del Encuentro, prevista para el domingo 20, a partir de las 12:30.

Si se 'pincha' en una procesión concreta, se ve una ortofoto del casco urbano de Hellín, sobre la cual se superpone el recorrido previsto. La visualización permite tres capas distintas: la ortofoto, sin información adicional; un plano del callejero de Hellín o una combicación de ambas presentaciones.

Además, un cuadro de información situado en la esquina inferior izquierda indica cuáles son las hermandades que participarán.

Cabe señalar que, en otras partes de España, estas aplicaciones  tecnológicas se han hecho muy comunes. Una de las ciudades pioneras en este campo fue la extremeña Mérida, que ya en 2019 puso en marcha la página web www.semanasantademerida.es para seguir con exactitud los pasos mediante tecnología GPS.

Otra de las Semanas Santas que se apoyan cada vez más en la tecnología es, como no podía ser de otra forma, la de Sevilla, que también usa la geolocalización por satélite para seguir los recorridos de las hermandades y conocer su ubicación en cada momento.