El eclipse parcial de sol será visible desde Albacete

V.M.
-

El fenómeno astronómico llegará a su máxima fase poco antes del mediodía de hoy sábado, con un grado de oscurecimiento de hasta el 16 por ciento

Imagen de archivo de la observación de un eclipse solar en la zona del Campus. - Foto: J.M.

Durante la mañana de este sábado, día  29, será posible observar desde nuestro país un eclipse parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península, superior a 0,3 en el archipiélago canario y el Oeste peninsular y superior a 0,2 en el Este y en Baleares. Concretamente en la provincia de Albacete el inicio del fenómeno comenzará a ser visible a partir de las 10,51 horas, llegando a su mayor fase a las 11,39 horas, con una magnitud de 0,26 y un oscurecimiento de hasta el 16 por ciento, dejando de percibirse a las 12,30 del mediodía.

Este fenómeno se origina cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra y, al producirse en horario de mañana, este último astro estará a bastante altura en el cielo, favoreciendo que pueda ser disfrutado por los ciudadanos. En el eclipse solar parcial, la Luna no cubre totalmente el Sol, sino solo una fracción de su superficie y, como consecuencia, se produce una disminución de la luminosidad diurna y el disco solar aparece como si estuviera mordido.

Aunque no sea un eclipse parcial de un porcentaje alto, es lo suficientemente largo como para que, si la meteorología acompaña se tenga oportunidad de observarlo tarde o temprano. La previsión para esta mañana en Albacete es de cielos totalmente despejados y una temperatura que a esa hora superará los 10 grados. Conviene recordar que para observar este singular fenómeno astronómico deben adoptarse algunas precauciones básicas y nunca hay que mirar al sol a simple vista sin las medidas de protección adecuadas, ya que ello puede ocasionarnos importantes lesiones en la córnea y quemaduras en la retina. 

Precauciones. Nunca debe mirarse al sol usando radiografÌas, cristales de soldador, discos CD o DVD, papel de aluminio para envolver, cristales ahumados, negativos velados, gafas oscuras, etcétera. Al  utilizar  cualquier  instrumento  óptico, como prismáticos o  telescopios deben usarse los filtros homologado correspondientes  que se colocan en el objetivo  del  instrumento, nunca en el ocular, es decir donde se pega el ojo para mirar.

Decir por último que en los próximos años serán visibles en nuestro país otros dos eclipses solares totales: el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos de otro anular que tendrá lugar el 26 de enero de 2028.