Albacete entra en las zonas de emergencia del Gobierno central

E.F. / Redacción
-

La capital, Ayna, Bienservida, Riópar, Salobre y Yeste están en la relación de municipios que sufrieron daños en infraestructuras y servicios a causa de la cadena de borrascas de marzo

Fotografía del socavón que obligó a cortar la CM-3203 a la altura de Ayna. - Foto: JCCM

La Junta confirmó ayer que los municipios de Albacete, Ayna, Bienservida, Riópar, Salobre y Yeste están dentro de la lista de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil que aprobó este martes el Consejo de Ministros.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, agradeció la «rapidez en la respuesta dada y la coordinación institucional ante los fenómenos meteorológicos virulentos, que son cada vez más comunes y que hemos sufrido en la región».

Esta figura es lo que antes se conocía como la declaración de zona catastrófica y, tanto entonces como ahora, se aprueba cuando un territorio dado sufre daños significativos debido a desastres naturales o incidentes de suma gravedad.

En este caso, la declaración no se debe a un fenómeno, sino a varios, una cadena de borrascas que barrieron la provincia a lo largo de todo el mes de marzo, y que causaron daños en las infraestructuras, los servicios y en la red viaria.

El incidente más grave que se registró en la provincia de Albacete fue el corte de la carretera CM-3203 entre los términos de Ayna y Elche de la Sierra, tras un deslizamiento de tierras que provocó un importante socavón en la  calzada.

Pero no fue el único, pues también cabe destacar el corte total de la carretera que une el Embalse de la Fuensanta con la pedanía de Juan Quilez, en Yeste, también debido a desprendimientos de tierra y rocas sobre la calzada.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales y daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y establece el procedimiento para su concesión.

También se prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas de Tráfico (duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados) y por expedición del Documento Nacional de Identidad.

 Otros ministerios estudiarán la posibilidad de añadir otras ayudas: beneficios fiscales del Ministerio de Hacienda; medidas laborales y de Seguridad Social que corresponderían a los ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como ayudas del Ministerio de Política Territorial.