'Somos infinitos', una fotografía de la diversidad

GUILLERMO GÜEMES
-

La artista Claudia Carnicer Santos plasma con su cámara los rostros de personas con Trastorno del Espectro Autista, todas únicas

'Somos infinitos', una fotografía de la diversidad

La diversidad es marca ineludible del ser humano. Nos agrupamos en sociedad expresando nuestras diferencias y convivimos entre todos buscando el bienestar común. 

Ese es fin que pretende mostrar la exposición '15 años de autismo. Somos infinitos' que se puede visitar en la consejería de Bienestar Social. La muestra contiene fotografías de la artista Claudia Carnicer Santos, de Ciudad Real, donde plasma con su cámara los rostros de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Carnicer Santos ha dado vida, a través de la fotografía, la diversidad de las personas con autismo, todas ellas únicas. De ahí el lema para conmemorar el decimoquinto aniversario: 'Somos infinitos'.

El director general de Discapacidad, Francisco Armenta, ha hecho referencia a este título remarcando que «cada persona con autismo es única». Es trabajo de las administraciones públicas el garantizar la inclusión en todos los ámbitos de las personas con TEA. Por ello, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha van a invertir «en torno a tres millones de euros» en diferentes programas y políticas destinadas a las personas con autismo.

Armenta ha destacado que dentro de esas políticas se encuentra el programa de Atención Temprana, el cual atendió el año pasado a cerca de 8.000 familias. En este sentido, Cristina Gómez Palomo, presidenta de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, ha destacado que la exposición valora desde dentro cuál es la visión de una persona con autismo.

Son 15 años de recorrido de la Federación que han servido para unir a las personas con TEA y desarrollar «un mensaje conjunto». Queda mucho camino por recorrer y mucho trabajo por hacer, reconoce Gómez Palomo, quien estima que en la región podrían haber hasta 20.000 personas con autismo, pero que el diagnóstico en ocasiones es complicado. Lo que sí conocen a ciencia cierta son los 6.000 alumnos escolarizados con TEA.