La motivación por aprender

J. C. Picurelli
-

Los alumnos de primaria del colegio María Inmaculada está desarrollando durante el segundo trimestre una metodología denominada ABP, en esta ocasión se centra sobre Albacete y sus lugares más emblemáticos

Los alumnos de primaria posan con las maquetas del proyecto Albacity. - Foto: Colegio María Inmaculada

Alrededor de 100 alumnos de primero y segundo de primaria del colegio María Inmaculada están disfrutando en el segundo trimestre del proyecto que han decidido bautizar como Albacity. Se trata de una actividad basada en la metodología de aprendizaje denominada ABP y que han diseñado los profesores Javier Marugán, Antonio Chicharro, María Isabel Caballero y Rocío Carboneras.

Para buscar la motivación de los alumnos pensaron en una actividad en la que los pequeños, junto a sus familiares, pudieran implicarse al 100% y para eso creyeron conveniente que lo mejor era centrarse en Albacete y en sus rincones más emblemáticos.

Javier Marugán, cuenta para La Tribuna que «nos inventamos una historia que fue sobre un cuchillero sevillano que venía a vivir a Albacete porque quería desarrollar su profesión. Como venía a vivir aquí, necesitábamos que alguien le hablara sobre los lugares más importantes de la ciudad. Nuestros alumnos cogieron esa función. Asignamos a cada niño un lugar emblemático de Albacete y tuvieron que investigar, buscar información y posteriormente exponer los distintos rincones que les tocaron como: el Pasaje de Lodares, el Carlos Belmonte, la Plaza de Toros, la Fábrica de Harinas, o la calle Ancha».

Uno de los objetivos de la actividad es vincular también a las familias, y que hagan un trabajo conjunto con sus hijos. De esta manera como explica Marugán los pequeños «ponen en marcha un montón de destrezas, como la investigación, exposición oral, comprensión, y una serie de actitudes que llevan a cabo que son importantes». 

Los profesores de primaria encargados de Albacity cuentan que es «un proyecto transversal, trabajamos distintas áreas, porque se realiza en plástica, lengua, música o matemáticas. Por ejemplo, los problemas de matemáticas, son problemas relacionados con la ciudad de Albacete. Al exponerlo de forma oral, los niños desarrollan actitudes de lengua. En plástica se elaboran todas las maquetas y exposiciones que los alumnos han ido construyendo. En música están aprendiendo a bailar manchegas ya que después tendrán una celebración del aprendizaje con la finalización del proyecto. Y hemos realizado visitas a la Base, el Museo de la Cuchillería...».

 

Gran colofón

 

Albacity finalizará el 4 de abril y lo hará con una celebración sorpresa para los alumnos. Javier Marugán cuenta que están preparando «la recreación de la Feria de Albacete. Ese día se hará una evaluación de los trabajos que han realizado, pero lo que no saben es que nosotros, junto con los padres, nos hemos puesto de acuerdo para venir todos vestidos de manchegos».

Montarán en el patio del colegio un castillo hinchable, puestos de miguelitos, de chorimorcis, churros, jamón o mojitos. Han elaborado la Puerta de Hierros y «se abrirá. Haremos la procesión a nuestra virgen y una ofrenda floral. Disfrutaremos durante la jornada de nuestra Feria como tal».

Sobre que respuesta o motivación han encontrado en los alumnos, los docentes lo tienen claro «ha sobrepasado totalmente nuestras expectativas. El hecho de que los niños investiguen sobre su propia ciudad, con el apoyo de sus familiares es algo muy bonito. La motivación es altísima».