El gran desconocido entre los órganos

Josechu Guillamón
-

El Colegio de Médicos acogió la charla de los nefrólogos Sara Piqueras y Francisco José Vigueras, dentro de los actos de su 130 aniversario

Sara Piqueras, Ricardo Reolid, Antonio Escribano y Francisco José Vigueras, durante la charla. - Foto: José Miguel Esparcia

Dentro de los actos del 130 aniversario del Colegio de Médicos, la institución acogió ayer una charla organizada con la colaboración de la Asociación contra las Enfermedades Renales (Alcer), de la nefróloga Sara Piqueras y del residente de segundo año de Nefrología del CHUA, Francisco José Vigueras, titulada ¿Tus riñones están bien?, en la que se intentó mostrar las peculiaridades de un órgano poco conocido, el riñón.

La nefróloga Sara Piqueras Sánchez, explicaba las funciones de los riñones. «Quiero que todos conozcamos que funciones hacen los riñones en nuestro cuerpo y como tenemos que valorarlos y  estudiarlos, con controles de analítica y cada cuanto hay que hacerla. Todos tenemos asumido que el riñón forma la orina y elimina tóxicos, pero a parte contribuye a formar la sangre, en que no tengamos anemia, también protege los huesos y los músculos y tiene muchas funciones en la tensión arterial».

En este sentido, añadía que el riñón «es un órgano bastante desconocido».

En cuanto a las novedades terapéuticas, Sara Piqueras señalaba que «actualmente se ha ido incidiendo mucho en el control de la albúmina en la orina y los tratamientos  que hay para proteger de esa albúmina. La albúmina es una proteína que cuando la vemos en la orina nos está indicando que hay una inflamación en los riñones y hay ahora mismo herramientas nuevas, que nos ayudan a controlar esa proteína. Algunos tratamientos son los que coinciden con la tensión, otros los que coinciden con la diabetes y hay algunos que son sólo para la proteína».

REcomendaciones. Por su parte, el  residente de segundo año de Nefrología del CHUA, Francisco José Vigueras, señalaba algunas recomendaciones básicas para cuidar nuestros riñones. «Hemos querido darle visibilidad a un órgano que es el gran desconocido, tanto entre los propios pacientes, que poco a poco se van interesando más en su conocimiento, como en general en el ámbito médico, que cada vez estamos incidiendo mucho en la importancia a nivel cardiovascular que puede desempeñar el riñón. Para cuidar el riñón, hay diferentes factores que pueden condicionar la aparición de la enfermedad renal y que están bastante relacionados con los factores de riesgo cardiovascular. Tenemos que cuidarnos en general en un ámbito global, tanto en la alimentación, como en hacer deporte o en evitar hábitos tóxicos que podamos tener».

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es 

ARCHIVADO EN: Médicos, Diabetes