Francisco J. Martínez

CARTA DEL DIRECTOR

Francisco J. Martínez


Techos de cristal y globalización

09/03/2025

Miles de mujeres celebraron ayer el 8M en un tono reivindicativo, aunque algo menor después de que los partidos extremistas de izquierdas, Podemos y Sumar, hayan tenido un papel más bien discreto en los actos organizados. El motivo no es otro que los casos de agresiones sexuales de algunos de sus dirigentes -Íñigo Errejón o Juan Carlos Monedero, a la cabeza-, algunos de los cuales están en los tribunales. En años anteriores la excesiva carga ideológica de las celebraciones empañaba las justas reivindicaciones del sector femenino. Ahora, con la cultura woke en franco retroceso, parece que las aguas volverán a su cauce, que no es otro que la igualdad de sexos sin imposiciones. 
Uno de los ámbitos en los que las mujeres tienen todavía mucho margen de mejora es en el laboral, donde más que la brecha salarial, los techos de cristal están demasiado vigentes en la actualidad. Tímidamente, las mujeres comienzan a ocupar puestos directivos, pero aún son la excepción sobre todo en determinados sectores, y no hay que mirar a algunos eminentemente masculinazados. Es un fenómeno generalizado y ahí hay que hacer especial hincapié, pero no con cupos y leyes de paridad, sino por aptitudes y actitudes que, a buen seguro, habrá mujeres que superen a muchos hombres.
Desde las últimas décadas del siglo XX, las mujeres avanzaron en todos los ámbitos de la sociedad, aunque hay todavía mucho camino por recorrer. Debemos mirar este Día Internacional de la Mujer desde una perspectiva global, ya que en los países no denominados occidentales, la mujer sigue como un género inferior. La hipocresía de los países desarrollados es considerar que en estas naciones la mujer goza de un status como en Europa, por ejemplo.