En el marco de las diferentes actividades y actos que se han programado en la capital con motivo del 8M, del Día Internacional de la Mujer, unos 1.500 albacetenses, según la organización, se acercaron este sábado, 8 de marzo, hasta la plaza de Gabriel Lodares para tomar parte en la manifestación feminista, que bajo el lema Juntas somos imparables, fue convocada por la Coordinadora 8M de Albacete y que, como es conocido, está formada por distintos partidos políticos, sindicatos y asociaciones.
La manifestación, que comenzó en la plaza Gabriel Lodares finalizaba, tras recorrer el centro de la ciudad bajo un intensa lluvia, en la plaza del Altozano, en donde, la adjunta a la ejecutiva provincial de Comisiones Obreras y responsable del Área de la Mujer de CCOO, Gracia Martínez, fue la encargada de leer, bajo un toldo, el manifiesto elaborado para la ocasión y que comenzaba diciendo que «las compañeras de la coordinadora 8M de Albacete, creemos que ha llegado el momento de hablar más claro que nunca».
«Las noticias diarias, añade a continuación el manifiesto, son desesperantes para las mujeres en todo el mundo, son como un incendio que avanza despacio, pero constante y vemos cada día que por donde pasa arrasa. Destruyen los derechos, especialmente de las mujeres, eliminan los avances del colectivo lgtbi+, acusan falsamente de vandalismo y delincuencia a las personas extranjeras, precarizan aún más a la clase obrera y privatizan todo lo que es vital, como la sanidad pública o la educación. En resumen, quieren que vivamos igual que en la serie El cuento de la criada».
«Dicen por ahí, apunta la Coordinadora 8M, que las feministas somos modernas. No obstante, claramente quién se atreve a decir semejante sandez no se ha ilustrado jamás de alguna manera sobre la verdadera historia de las mujeres a lo largo de los siglos, en cualquier país del mundo. Quizá la única información que tiene sobre nosotras o sobre el feminismo, lo ha leído en una publicación o en cualquier red social o televisión donde campan a sus anchas telepredicadores fascistas porque el feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo humano, además de ser el único movimiento universal y solidario capaz de plantar cara a la ultraderecha, defendiendo los derechos humanos».
«Es cierto que legislativamente hemos avanzado muchísimo, pero de nada sirven las leyes que nos protegen, si algunos jueces y juezas se resisten a aplicarlas y tenemos ejemplos muy recientes», puntualiza la Coordinadora, que igualmente recuerda, por un lado, que «Lina, la primera mujer asesinada en este 2025, pidió una orden de alejamiento que le fue denegada o que Amal y sus hijos fueron asesinados en las Pedroñeras en 2024, estando dentro del sistema VioGen», y por otro que, «convendría hacer un poco de historia, para conocer nuestro pasado real, a dónde quieren que volvamos, y lo importante que es conservar todo lo conseguido».
Por todo ello exigen tanto «el uso de las correspondientes vías legales para la rendición de cuentas y el restablecimiento de los derechos de las mujeres y niñas en algunos países, empezando por las niñas y las mujeres afganas e iraníes de manera inmediata», como la «adopción de medidas destinadas a la erradicación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual», además de que hoy, puntualiza, «es el mejor momento para mirar a la República Democrática del Congo, Sudán, Gaza y otros conflictos armados donde mujeres y niñas son tratadas como armas de guerra».
Asimismo, junto abogar por el fin de los conflictos y la reparación de esta violencia, desde la Coordinadora 8M de Albacete se apuesta «por la erradicación de la violencia machista en los centros de trabajo y para que cada empresa cumpla con la obligación de elaborar protocolos anti- acoso», así como por la reducción de la brecha salarial y de las pensiones hasta su eliminación total pues, como señala este movimiento, «la independencia económica es clave para la emancipación de la mujer».
«Las mujeres y las niñas con discapacidad , añaden, están expuestas a un riego mayor dentro y fuera del hogar por ello exigimos que los estados adopten y cumplan las medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos y las libertades fundamentales» e igualmente, la Coordinadora 8M considera que «se deben elaborar políticas públicas adecuadas destinadas a la erradicación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, ofreciendo a su vez oportunidades de formación y reinserción. También debemos actuar contra la pornografía y la cultura de la violación».
También «queremos juzgados suficientes especializados en violencia de género y juzgados de infancia. 48 mujeres y nueve menores de edad fallecieron como consecuencia de la violencia machista en el 2024 y dos mujeres en lo que llevamos de año han sido asesinadas. Está visto que nos siguen matando por lo que, es obligatorio mejorar la evaluación del riesgo y dotar de más medios a las unidades especializadas porque no sólo nos preguntamos dónde están los centros de emergencia 24 horas para víctimas de agresión sexual y que no se llegan a materializar, sino que también, pese a que se han creado perfiles profesionales, como por ejemplo las promotoras de igualdad de género, no se les da la correspondiente».
(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete)