La provincia y región cuenta con una nueva referencia en música, la Asociación de Amigos de la Música de Castilla-La Mancha, que preside Lola Valiente, que comentó a La Tribuna de Albacete las singularidades de esta nueva propuesta, que ya cuenta con más de 200 socios.
¿Cuándo nació esta nueva asociación?
Pues el 28 de noviembre, en el salón de actos de la Diputación y vino a presentarla Martín Llade, que es el presidente de honor. Todo el mundo lo conoce porque es el que presenta el concierto de Año Nuevo y hace el programa Sinfonía de la mañana.
¿Qué busca esta asociación?
Lo que busca la asociación divulgar la música de todo tipo, así como la realización de cursos, conferencias de cultura y formación musical y para eso cuento con el apoyo de todos los de Radio Clásica, porque están viviendo a visitarnos todos, Irene de Juan, Eva Sandoval, María del Ser, Carlos de Matesanz, Mario Muñoz. También cuenta con otras personalidades, grandes ponentes como José María Ciria o Mario Mora. Igualmente, queremos apoyar a músicos y la realización de conciertos de todo tipo, así como recitales líricos. En esta divulgación musical, también es importante la presentación de libros.
¿No estaban estos aspectos contemplados en Albacete con otras asociaciones?
Yo creo que no. Todas las asociaciones cumplen un papel muy importante de divulgación, pero unas se dedican únicamente a la realización de conciertos, cursos o alguna otra actividad, pero realmente la nuestra es una asociación que se dedica a la divulgación musical y cultural, en general, así como a la realización de viajes musicales, a Barcelona, Sevilla, Granada, entre otras. Ahora vamos a Valladolid y Peñafiel, a escuchar a la Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Vasili Petrenko y toca María Dueñas. Asistimos a las mejores representaciones de ópera, zarzuela y conciertos en el Auditorio Nacional.
¿Comenzaron con el curso de música?
Hicimos el curso de música de Diputación Provincial, que gestiono, como coordinadora del curso. Son todos los martes, de cinco a seis y media de la tarde. Luego, terminamos el 8 de abril y, probablemente hagamos otra conferencia el 22 de abril. Luego, presentamos un libro este jueves, a las 19 horas, en la Biblioteca municipal de Simón Abril, aunque se entra María Marín número 2. Es la editorial de Alessandro Pierozzi, que ya impartió una conferencia en Albacete sobre Puccini y, como te decía, tiene esta editorial musical Medio Tono. El libro es Sergei Rachmaninov. Los años inciertos, escrito por Torcuato Tejada Tauste, profesor del Conservatorio de Granada. Es una presentación que hacemos con Popular Libros y vendrá el autor, que conversará con Fernando Lázaro, que es pianista y compositor, y con el editor, que es también un gran divulgador.
¿También tienen conciertos programados?
Sí tenemos programado un concierto con la mejor orquesta barroca de España, premio nacional de Música Barroca y Clasicismo, Nereydas, dirigida por Javier Ulises Illán, que fue director de la Jonde. La Orquesta Barroca Nereydas toca en los mejores auditorios de España y Europa. También harán una ópera en el Auditorio Nacional, que harán también en Bilbao. Irán al Festival de Música Barroca de Potsdam, en Alemania. Aquí estarán el 2 de abril, a las 20 horas, en el AuditorioMunicipal y para ello contaran con la soprano Alexandra Tarniceru. El título es Nereydas a la carta. Un banquete musical para los sentidos. Además, Ulises Illán es un gran divulgador musical y colabora en Sinfonía de la mañana con Martín Llade.
Tienen otra cita en mayo.
Cierto, el 14 de mayo vamos a hacer un concierto benéfico, a favor de la Real Asociación de la Virgen de los Llanos. Será también en el Auditorio Municipal, a las 20 horas, con Laura Villalba al piano y Juan José Aguado y Miguel Vidagany, violín.