La presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha, Elena Carrascosa, ha valorado positivamente el anuncio del Sescam sobre la incorporación de seis nuevas categorías de personal estatutario para mejorar la atención sanitaria actual, entre las que se encuentra la de podólogo.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión el decreto por el que se crean seis nuevas categorías de personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Se trata de las categorías de médico de Emergencias, óptico-optometrista, podólogo, dietista-nutricionista, técnico de documentación sanitaria y técnico sanitario en Farmacia.
Desde el Gobierno regional señalaron que la creación de la categoría de podólogo "garantiza una verdadera atención integral en la salud del pie", de manera que se incorpora a profesionales "específicamente formados y cualificados" para la realización de las actividades dirigidas al dignóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies.
Carrascosa, que en nombre del órgano colegial al que representa se mostró muy satisfecha por esta noticia, ha asegurado que "ha sido un largo camino hasta conseguir que esta vieja reivindicación se hiciera realidad, fue uno de los objetivos que nos marcamos desde la actual Junta de Gobierno tras tomar posesión de nuestros cargos, como hicieron con anterioridad otras directivas, cuyo primer avance se logró con la creación de la categoría profesional de podólogo, que estaba pendiente de un informe del consejo consultivo y dicha fase con el decreto aprobado ya se ha conseguido".
Ahora corresponde hacer el análisis de las necesidades asistenciales en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para determinar la distribución de plazas de podólogos que se requieren para satisfacer las necesidades de la población.
La presidenta de los podólogos castellano-manchegos indicó que de momento se desconoce cómo será dicha incorporación y si desde el Sescam se convocará una oferta pública de empleo previa o el proceso se realizará por promoción interna.
En este sentido, el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha tiende la mano a la administración sanitaria para ofrecer su aseramiento en los trámites necesarios para la incorporación de podólogos al sistema sanitario público de salud de la región, lo que podría pasar por la creación de una comisión de trabajo, con el fin de que este anuncio no quede en el tintero.
Carrascosa considera necesaria la creación de plazas de podólogos tanto en Atención Primaria, como en unidades multidisciplinares de atención del pie diabético en el ámbito hospitalario. Es aquí en estas unidades donde la implantación de la figura de estos profesionales puede ser más rápida, porque ya hay un equipo formado y pacientes con estas dolencias y "sería simplemente entrar a trabajar los podólogos en el modelo 'toe and flow', que es el que ha demostrado mayor evidencia científica y existe más consenso en las guías internacionales, porque es el ha demostrado mayor éxito en la reducción de las tasas de amputación en los pacientes castellano-manchegos con problemas de pie diabético".
Además, la presidenta del Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha destacó la importante labor preventiva en las patologías de pie y tobillo de los pacientes que pueden hacer los podólogos mejorando la calidad de vida de la población.