'Zahora' dedica su nuevo número a los Alardes de Abengibre

Redacción
-

La revista se centra en una tradición centenaria, en un trabajo de Rosa María Montero que rinde homenaje homenaje a sus protagonistas y a la identidad popular del municipio

Una de las compañías que participan en los Alardes. - Foto: Ayuntamiento de Abengibre.

El número 76 de la revista Zahora, editada por la Diputación de Albacete, está dedicado a los Alardes de Abengibre. Esta fiesta de Moros y Cristianos, con 150 años de historia, es símbolo de identidad para este municipio albaceteño.

La obra, escrita por Rosa María Montero, oriunda de Abengibre, se titula Los Alardes de Abengibre: Historias de su Historia. A través de sus páginas, la autora homenajea a más de cien personas que han representado esta tradición desde 1979.

El texto rememora también a Bernardino Pérez Iniesta, autor original del texto de los Alardes, y destaca el esfuerzo del pueblo por mantener viva esta celebración generación tras generación, con esmero y dedicación.

Además, la autora rescata historias poco conocidas o incluso olvidadas que han formado parte del desarrollo de la fiesta. Algunas anécdotas, aparentemente menores, se han convertido con el tiempo en símbolos de la tradición local.

Con un enfoque muy personal, Rosa María Montero transmite las emociones vividas durante su proceso de investigación, y busca que los lectores conecten emocionalmente con la historia de su tierra y su identidad cultural.

La revista Zahora, publicada desde 1985, tiene como misión conservar y difundir la cultura popular de la provincia de Albacete. En sus páginas se recogen elementos materiales, sociales y espirituales del folclore local.

El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, subraya la importancia de hacer accesible este conocimiento cultural a la ciudadanía. Por ello, la edición se distribuirá en papel y también estará disponible online.

Se han impreso 250 ejemplares físicos que llegarán a Universidades Populares, Bibliotecas, Casas de Cultura, Universidades y centros de investigación. Así se garantiza una amplia difusión del patrimonio etnográfico provincial.

La autora, licenciada en Historia del Arte por la UCLM, cuenta con una extensa trayectoria como investigadora en etnografía y antropología cultural. Ha colaborado anteriormente en Zahora, destacando sus trabajos sobre los Mayos.

Entre 2015 y 2017 publicó una monografía sobre la fiesta de los Mayos en los números 60, 65 y 66 de la revista. Este nuevo número reafirma su compromiso con la cultura popular de la provincia.

Este homenaje editorial a los Alardes de Abengibre no solo pone en valor la historia y los protagonistas de la celebración, sino que contribuye al reconocimiento y la conservación de una tradición viva y compartida.