La Unidad de Neurorradiología Intervencionista de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha celebrado hoy su décimo aniversario con una jornada conmemorativa en la que se han reunido profesionales implicados en la puesta en marcha de la Unidad hace diez años, profesionales de distintas categorías y especialidades del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, así como pacientes que han sido tratados por los profesionales.
Una jornada en la que, además de conocer la amplia actividad desarrollada por los profesionales de la Unidad, con cerca de 3.000 pacientes atendidos en estos diez años, se ha puesto de manifiesto que contar con esta Unidad ha permitido "dar oportunidades a muchas personas que han salvado su vida, que viven con mayor calidad de vida y a las que se ha evitado sufrimiento".
Así lo ha destacado la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria, durante la inauguración de la jornada, que se celebra en la Facultad de Medicina de Albacete, quien ha agradecido a los profesionales de la Unidad su compromiso y su trabajo, y los buenos resultados que han logrado, con una reducción de la mortalidad del 25 por ciento en el ictus agudo y con una independencia funcional de los pacientes a los tres meses del 65 por ciento. "Os tenéis que sentir muy orgullosos de lo que estáis haciendo, vosotros sois los y las protagonistas, porque la sanidad, sin los profesionales, no es posible", ha afirmado García Vitoria, quien ha traslado el apoyo de la Consejería de Sanidad para seguir creciendo.
También ha participado el gerente de la GAI de Albacete, Alberto Sansón, quien ha reflexionado sobre el origen de la Unidad, sobre "el esfuerzo inicial que supuso ponerla en marcha y el necesario esfuerzo mantenido en estos diez años". El gerente ha destacado que en este tiempo, "el crecimiento del conocimiento en nuestro Hospital General ha sido continuo tanto como nuestra vocación de referencia regional, una constante en todas nuestras decisiones que, también, nos llevan a puntos de estrés, por lo que es necesario parar y pensar".
Así, Sansón ha explicado que "la cronicidad, el envejecimiento, la sostenibilidad (no solo presupuestaria, sino también la medioambiental), la incorporación de nuevas tecnologías a nuestra práctica diaria, la necesaria visión de área, son retos que debemos asumir, porque ya convivimos con ellos".
Sobre esta afirmación, el gerente de Albacete ha defendido que "la clave no está en hacer más, pero sí en hacer mejor". "El avance del Plan Director podrá ir dando respuestas de calidad a muchos de nuestros proyectos, pero tenemos que cambiar entre todos la cultura de nuestra organización. Tenemos que tener en cuenta lo que aporta al paciente y lo que no y ver en la multidisciplinaridad, algo en lo que la Unidad de Neurorradiología Intervencionista es un ejemplo, una oportunidad, y no una amenaza; trabajar en procesos estandarizados como elemento clave de la mejora continua, y lo más importante, poner el foco en los profesionales como elemento fundamental de este cambio necesario. En Albacete contamos con excelentes profesionales y esta debe ser nuestra fuerza para seguir avanzando", ha finalizado.
En la inauguración también han participado la decana de la Facultad de Medicina, Silvia Llorens, quien ha felicitado a los profesionales, por su décimo cumpleaños y el jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, y uno de los artífices, junto a otros profesionales, de esta Unidad, Enrique Juliá, quien ha agradeciendo a todos los compañeros de Albacete su implicación para que esta Unidad fuera una realidad y al doctor Antonio Moreno, del Servicio de Radiología del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, por la tutorización que llevaron a cabo del equipo.
La Unidad de Neurorradiología Intervencionista de la GAI de Albacete está integrada por neurorradiólogos intervencionistas (dos radiólogos y un neurólogo) y profesionales de Enfermería, Técnicos y con apoyo de celador y administrativo, compartidos con el equipo de Intevencionismo Vascular. Además, colaboran de forma estrecha y coordinada con otros servicios como Neurología, Neurocirugía, Anestesiología y Reanimación, Urgencias, Medicina Intensiva o Cardiología, entre otros.
Dispone de una sala, dotada con un equipo de angiografía biplano que se adquirió en 2020 gracias al Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, que permitió cambiar el equipo obsoleto con el que habían iniciado la actividad e incorporar la tecnología más novedosa, que permite mayor calidad de imagen, llevando a cabo estudios y procedimientos más complejos.
En estos diez años, la actividad más dominante de la Unidad es el tratamiento endovascular del ictus, siendo la trombectomía mecánica la técnica más habitual, de las que ya se han realizado casi 1.000 procedimientos. Asimismo, se llevan a cabo procedimientos para el tratamiento de aneurismas, malformaciones, angioplastias, intervencionismo en columna, embolización de tumores, entre otros.
La Unidad, diez años después, ha multiplicado por cinco su actividad, respecto al primer año, siendo la técnicas neurointervencionistas las técnicas de elección en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en estas patologías de elevada complejidad. Sus profesionales siguen comprometidos en ofrecer la mejor asistencia a sus pacientes, desde todos lo ámbitos, no solo en lo asistencial, donde los resultados obtenidos superan ampliamente los estándares publicados, sino también desde la formación y la investigación.
En estos diez años la Unidad ha participado en la publicación de 40 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, ha obtenido una decena de premios en congresos e instituciones. Asimismo, se mantienen abiertas las líneas de investigación en el análisis histopatológico del material de trombectomía extraído, con una beca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), así como otro proyecto, también de la JCCM, como investigador principal en el estudio de factores favorecedores del ictus. Otra línea abierta en el último año ha sido el registro nacional de pacientes con angiopatía amiloide iatrógena, así como diversos estudios colaborativos y registros mulitcéntricos.
Como muestra de reconocimiento a nivel nacional, la Unidad fue designada por el Grupo Español de Neurointervencionismo (GENI) para organizar la reunión anual de dicha sociedad, que tuvo lugar en Albacete a finales de 2022. Como parte de la actividad vinculada a esta sociedad, se ha acreditado el programa de formación específico (fellowship) en Neurorradiología Intervencionista.
Una de las actividades realizadas en el último año ha sido potenciar un convenio de colaboración docente entre los hospitales de Albacete y Alcázar de San Juan, que permite la asistencia preferente de los pacientes neurovasculares más complejos en el Hospital de Albacete, ofreciendo una colaboración de plena confianza y fructífera para ambas partes.
Es igualmente importante destacar que se mantiene una fluida colaboración con otros centros de su entorno (Hospital de Alicante, Hospital La Arrixaca Murcia, Hospital La Fe Valencia, etc.), organizando sesiones y tratamiento de casos conjuntos.
Adicionalmente se estableció una línea de colaboración con el Servicio de Cardiología para la implementación de la vía de acceso radial en procedimientos diagnósticos neurointervencionistas, lo cual mejora la tolerancia del paciente y evita el ingreso hospitalario. En 2023 se organizó un taller formativo de acceso radial junto con Cardiología, y actualmente ya se realiza este acceso de rutina en la unidad.
Otro hito en 2023 fue la formación de diversos profesionales a nivel nacional en un curso teórico-práctico organizado en Albacete, NeurOlympics, cuya segunda edición se ha celebrado recientemente. Además, con una periodicidad de dos años se organiza la reunión multidisciplinar Neuro-ABS, con una marcada agenda investigadora.