La Ruta del Roche cumple 16 años de éxito

Redacción
-

Más de 200 personas participaron en esta ruta cultural y senderista organizada por el Grupo Museo de Liétor, que recorre la historia, paisajes y patrimonio de esta joya de la Sierra del Segura

Varios de los participantes en la decimosexta Ruta del Roche. - Foto: A.M.

El pasado sábado se celebró en Liétor la XVI edición de la Ruta del Roche, organizada por el Grupo Museo de Liétor y el Centro Excursionista de Albacete, tras haber sido aplazada por mal tiempo.

Más de 200 personas recorrieron 15 kilómetros guiadas por miembros de la asociación vestidos de bandoleros, reviviendo la leyenda de Ramón García Montes, "el Roche", coronel carlista convertido en bandolero.

La ruta partió desde Liétor por la antigua carretera de Hellín, atravesando paisajes de olivos, almendros y pinares hasta el embalse del Talave y el río Mundo, con paradas en enclaves emblemáticos.

Uno de los puntos destacados fue la visita a la ermita de Santa Bárbara, del siglo XVII, donde cada 1 de mayo se celebra una tradicional romería que combina devoción y fiesta popular.

Tras cruzar el río Mundo y visitar el Puente de Abajo, los senderistas disfrutaron de una comida tradicional en el bar La Parra, donde se sirvió una olla del Roche preparada por Rocío e Israel.

La tarde continuó con una visita guiada por el patrimonio cultural de Liétor, incluyendo la Ermita de Belén y sus coloridas pinturas murales del siglo XVIII, un auténtico tesoro artístico.

También se visitaron miradores con vistas espectaculares al río Mundo, entre ellos el del Pilancón, conocido por albergar una de las tirolinas más altas del mundo.

El recorrido cultural incluyó la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, con su museo, órgano barroco de Joseph Llopis y el trampantojo del altar mayor, obra del artista Paolo Sitori.

La jornada concluyó en la iglesia del ex convento carmelita, cuya cripta alberga momias de monjes y benefactores, uno de los espacios más impactantes de Liétor para los visitantes.

La Ruta del Roche nació en 2008 con el objetivo de difundir historia, naturaleza y cultura local. Su impulsor fue el párroco Francisco Navarro Pretel, quien dejó una profunda huella en la actividad.

Con dieciséis ediciones ya celebradas, esta ruta se ha consolidado como un evento de referencia, atrayendo a cientos de personas y promoviendo el valioso patrimonio de Liétor.

El éxito de esta edición demuestra el compromiso del Grupo Museo de Liétor, que mantiene viva la memoria histórica y cultural de este pueblo enclavado en la Sierra del Segura.